El riesgo de una recesión económica mundial este año ha aumentado significativamente, según la mayoría de los economistas. Esta preocupación se debe en gran medida a las políticas comerciales implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, específicamente los aranceles que ha impuesto a las importaciones.
El Contexto Previo: Crecimiento Económico Esperado
Hace apenas tres meses, el mismo grupo de economistas que cubría casi 50 economías globales, proyectaba un crecimiento económico fuerte y constante para la economía mundial. Se esperaba que el ritmo de expansión continuara, impulsado por una recuperación global y un aumento en la actividad comercial.
El Impacto de los Aranceles
Sin embargo, la estrategia comercial del presidente Trump, que implica imponer aranceles a las importaciones estadounidenses y responder con aranceles a las exportaciones de otros países, ha provocado una reacción en los mercados financieros. Esta situación ha resultado en la eliminación de billones de dólares en valor bursátil y una disminución generalizada de la confianza entre los inversionistas, especialmente en el mercado estadounidense, donde el dólar se ha visto afectado como refugio seguro.
Si bien Trump ha suspendido temporalmente algunos de los aranceles más altos impuestos a casi todos los socios comerciales, persisten medidas significativas. En particular, se mantiene un arancel general del 10% y un arancel de 145% sobre las importaciones procedentes de China, que es el socio comercial más importante de Estados Unidos.
La Desconfianza Empresarial
Un economista de TD Securities, James Rossiter, ha expresado su preocupación señalando que “ya es bastante difícil para las empresas pensar en julio ahora mismo, cuando no saben cuáles son los aranceles recíprocos. Intentar planificar dentro de un año. Quién sabe cómo será, y mucho menos dentro de cinco años”. Esta incertidumbre dificulta que las empresas tomen decisiones estratégicas a largo plazo, lo que impacta negativamente en sus previsiones de ingresos.
Revisiones de Pronósticos de Crecimiento
La situación ha llevado a una revisión drástica de las previsiones de crecimiento mundial. En la encuesta realizada entre el 1 y el 28 de abril, ninguno de los más de 300 economistas encuestados afirmó que los aranceles hayan tenido un impacto positivo en la confianza empresarial. Un impresionante 92% de los encuestados consideró el impacto como “negativo”. Solo un pequeño porcentaje, 8%, se mostró “neutral”, principalmente proveniente de India y otras economías emergentes.
Como resultado, tres cuartas partes de los economistas han reducido sus pronósticos de crecimiento para el año 2025, situando la mediana en un preocupante 2.7%, en comparación con el 3.0% de una encuesta anterior realizada en enero.
Revisiones a Nivel Nacional
Esta tendencia negativa se refleja también en las previsiones de crecimiento para las economías individuales. Se han revisado a la baja las previsiones de crecimiento para 28 de las 48 economías encuestadas. Para 10 de estas economías, la opinión se mantuvo sin cambios, mientras que para otras 10, incluyendo Argentina y España, hubo una ligera mejora, basada principalmente en los acontecimientos internos de esos países.
Impacto Específico en Países
Las previsiones de crecimiento para México y Canadá también se han revisado a la baja, con proyecciones de 0.2% y 1.2%, respectivamente, en comparación con las estimaciones anteriores.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la principal razón de la preocupación sobre una recesión? Las políticas comerciales del presidente Trump, específicamente los aranceles impuestos a las importaciones y respondidos con aranceles a otras naciones, están generando incertidumbre en los mercados.
- ¿Cuál fue la opinión general de los economistas sobre el impacto de los aranceles? La gran mayoría (92%) consideró que los aranceles tenían un impacto negativo en la confianza empresarial.
- ¿Cómo han cambiado las previsiones de crecimiento? Se ha reducido la mediana de las previsiones de crecimiento para el año 2025, pasando de 3.0% a 2.7%.
- ¿Qué países han visto reducidas sus previsiones de crecimiento? México y Canadá han tenido sus previsiones revisadas a la baja.