Contexto de la Iniciativa
El gobierno mexicano ha propuesto una nueva ley con el objetivo de simplificar los trámites burocráticos para los ciudadanos. Esta iniciativa, denominada “Ley nacional para eliminar trámites burocráticos”, busca modernizar la administración pública a través de la digitalización y otras medidas. Sin embargo, la propuesta ha generado preocupación debido a que incluye modificaciones que debilitan los mecanismos de transparencia y control ciudadano, lo que podría llevar a una mayor arbitrariedad en las decisiones gubernamentales.
Elaboración y Eliminación de Controles
La iniciativa se presenta como una solución para reducir la carga administrativa de los ciudadanos. No obstante, lo que realmente implica es la eliminación o debilitamiento de herramientas esenciales para el control y la supervisión del poder ejecutivo. Específicamente, se propone eliminar dos mecanismos clave:
- El Análisis de Impacto Regulatorio (AIR): Actualmente, el gobierno debe presentar un AIR cuando propone nuevas regulaciones que implican costos para la sociedad. Esta ley busca eliminar esta obligación, lo que significa que el gobierno podría implementar nuevas reglas sin evaluar adecuadamente sus posibles efectos negativos.
- El Observatorio Nacional de Reforma Regulatoria: Este foro, que reúne a empresas y la sociedad civil para analizar las propuestas regulatorias, también será eliminado. Esto implica que las opiniones de los grupos afectados por las regulaciones no serán consideradas en el proceso de toma de decisiones.
El Caso de la Licencia de Manejo
Un ejemplo concreto de lo que podría ocurrir es la licencia de manejo. Actualmente, se obtiene una licencia de manejo después de pasar un examen que evalúa la capacidad del conductor. La propuesta implica simplificar el proceso, reduciendo los requisitos y eliminando el examen. Si bien esto podría parecer una medida positiva a primera vista, eliminar los exámenes y las evaluaciones de competencia podría aumentar el riesgo de accidentes de tráfico.
El Desafío a la Independencia de la CONAMER
La situación actual se ve agravada por el historial de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER). Originalmente, esta comisión tenía un rol independiente y se encargaba de analizar las propuestas regulatorias. Sin embargo, el gobierno actual ha debilitado su autonomía y nombrado a un titular que se alinea con las políticas del ejecutivo, lo que ha llevado a una pérdida de independencia y objetividad en el análisis de las regulaciones.
La Desaparición del IFT
Además de las modificaciones a los mecanismos de control, se propone la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Este organismo independiente se encargaba de regular el sector de las telecomunicaciones y garantizar la competencia en el mercado. Su función se transferirá a una agencia de digitalización, lo que implica una concentración del poder y la pérdida de un organismo independiente que velaba por los derechos de los consumidores y la competencia justa.
Implicaciones y Riesgos
- Pérdida de Transparencia: La eliminación del AIR y el Observatorio Nacional dificultan la transparencia en el proceso de elaboración de las regulaciones, lo que puede llevar a decisiones arbitrarias y basadas en intereses políticos.
- Debilitamiento de los Contrapesos: La concentración del poder en manos del ejecutivo y la eliminación de mecanismos de control reducen la capacidad de la sociedad civil y los grupos afectados para influir en las decisiones gubernamentales.
- Riesgo de Regulaciones Innecesarias: Sin la evaluación rigurosa y el análisis de las posibles consecuencias, es más probable que se implementen regulaciones innecesarias, costosas y con efectos negativos en la economía y la sociedad.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el objetivo principal de la ley? Simplificar los trámites burocráticos para los ciudadanos a través de la digitalización.
- ¿Qué se elimina o debilita en la propuesta? El Análisis de Impacto Regulatorio (AIR) y el Observatorio Nacional de Reforma Regulatoria.
- ¿Por qué es preocupante la eliminación del AIR? Porque implica que el gobierno podría implementar nuevas regulaciones sin evaluar adecuadamente sus posibles efectos negativos en la sociedad.
- ¿Qué ocurre con el IFT? Su función se transfiere a una agencia de digitalización, perdiendo su independencia.
- ¿Por qué se considera que la iniciativa es problemática? Debido a la pérdida de transparencia, el debilitamiento de los contrapesos y el riesgo de que se implementen regulaciones innecesarias o arbitrarias.