a collage of photos of people shopping in a store with a pirate theme on the bag and a man carrying

Web Editor

México en la Lista de Vigilancia de Estados Unidos por Propiedad Intelectual

Preocupaciones de Largo Tiempo y el Acuerdo T-MEC

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) ha incluido a México en su lista de vigilancia prioritaria en materia de derechos de propiedad intelectual. Esta decisión, anunciada el martes, se basa en preocupaciones persistentes sobre la aplicación de leyes contra la falsificación y la protección de la propiedad intelectual, especialmente en relación con productos farmacéuticos. Esta lista anual se elabora tras investigar más de 100 socios comerciales, lo que le otorga un peso significativo este año, especialmente considerando las negociaciones en curso sobre aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump.

La lista actual incluye a ocho países: México, China, Chile, Argentina, India, Indonesia, Rusia y Venezuela. Además de estos, hay 18 países en la lista de vigilancia general. La USTR busca asegurar que los socios comerciales aborden las deficiencias identificadas en el Informe Especial 301 y detengan la robación de propiedad intelectual.

México, que ya había estado en la lista de vigilancia durante varios años, ha sido elevado al nivel de “prioridad” dentro de esta lista. La USTR citó “preocupaciones significativas y de larga data que no se han resuelto”, muchas relacionadas con la implementación del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC). El T-MEC, un acuerdo comercial clave entre los tres países, busca promover el comercio y la inversión, pero las preocupaciones sobre la aplicación de leyes de propiedad intelectual en México han persistido.

Aranceles y la Lucha contra el Fentanilo

Esta situación se produce en un contexto de fuertes aranceles impuestos por Estados Unidos a México, específicamente sobre las exportaciones de fentanilo. En marzo, Trump aplicó aranceles del 25% a México debido a la falta de acción para detener las exportaciones de fentanilo, una sustancia altamente adictiva que se envía en gran parte desde China. Aunque el comercio que cumple con el T-MEC está exento de estos aranceles adicionales, existen otros aranceles sobre productos como la energía y la potasa que se sitúan en el 10 por ciento.

Las preocupaciones específicas sobre México se centran en la aplicación de leyes contra la falsificación de marcas y la piratería de derechos de autor, así como en la protección de la propiedad intelectual relacionada con productos farmacéuticos y variedades vegetales. La USTR ha estado siguiendo de cerca la situación, ya que el fentanilo es una sustancia cada vez más utilizada en la fabricación de opioides ilegales, y el flujo de este producto hacia Estados Unidos es una preocupación creciente.

China también en la Lista

Además de México, China se mantiene en la lista de vigilancia prioritaria. Las preocupaciones sobre China incluyen la lentitud de las reformas, la persistente preocupación por la transferencia forzosa de tecnología, la falsificación y la piratería en línea, así como problemas con su legislación sobre derechos de autor. China no ha cumplido completamente sus compromisos en materia de propiedad intelectual dentro del marco de la primera fase del acuerdo comercial entre China y Estados Unidos.

Otros Países en la Lista

El USTR retiró a Turkmenistán de la lista principal de vigilancia, señalando que no se han planteado preocupaciones significativas sobre la protección o la aplicación de la propiedad intelectual en ese país en los últimos años. Otros países que permanecen en la lista incluyen Vietnam y Brasil, además de Argelia, Barbados, Belarús, Bolivia, Bulgaria, Canadá, Colombia, Ecuador, Egipto, Guatemala, Pakistán, Paraguay, Perú, Tailandia, Trinidad y Tobago y Turquía. Esta lista refleja un esfuerzo continuo por parte de la USTR para asegurar que los socios comerciales protejan sus derechos de propiedad intelectual y combatan las prácticas ilegales.

Preguntas y Respuestas Clave:

  • ¿Por qué se incluyó a México en la lista de vigilancia? Debido a preocupaciones persistentes sobre la aplicación de leyes contra la falsificación y la piratería, así como la protección de la propiedad intelectual relacionada con productos farmacéuticos.
  • ¿Qué es el Acuerdo T-MEC? Un acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá que busca promover el comercio y la inversión.
  • ¿Por qué se están imponiendo aranceles a México? Debido a la falta de acción para detener las exportaciones de fentanilo, una sustancia que se envía en gran parte desde China.
  • ¿Qué significa la lista de vigilancia? Es una herramienta utilizada por la USTR para identificar y abordar deficiencias en la protección de los derechos de propiedad intelectual en los socios comerciales.
  • ¿Qué otros países están en la lista? China, Vietnam, Brasil, Argelia, Barbados, Belarús, Bolivia, Bulgaria, Canadá, Colombia, Ecuador, Egipto, Guatemala, Pakistán, Paraguay, Perú, Tailandia, Trinidad y Tobago y Turquía.