a woman is holding a box in a shop with many colorful items hanging from the ceiling and a wall, Art

Web Editor

Chiripas: Un Negocio Familiar que Fomenta la Creatividad y el Juego Tradicional

El Origen de Chiripas: Una Historia de Ingenio y Juego

La historia de Chiripas es un ejemplo conmovedor de cómo la creatividad y el ingenio pueden dar origen a un negocio exitoso. Todo comenzó con Crescencio Ruiz, el abuelo de Miriam, quien durante su infancia enfrentaba dificultades económicas. Sin acceso a juguetes tradicionales, Crescencio utilizaba materiales reciclados como cartón, piedras y semillas para crear juegos improvisados. Esta habilidad para transformar objetos cotidianos en herramientas de juego sentó las bases para el nacimiento de Chiripas.

El Legado Familiar y la Creación de Juegos Tradicionales

Con el paso de los años, la familia de Miriam Ruiz continuó desarrollando y mejorando estos juegos tradicionales. El “coyote y las gallinas”, un juego de mesa popular durante el Día de Muertos, se convirtió en uno de los productos estrella de la empresa. El nombre “Chiripas” surgió como una expresión que simboliza la buena suerte y la idea de que las cosas salen a favor, tal como ocurre con los juegos.

El Crecimiento de Chiripas: De un Negocio Familiar a una Empresa en Expansión

El negocio comenzó de manera informal, pero en 2011, la familia Ruiz decidió formalizarlo y buscar apoyo para su crecimiento. Se acercaron a incubadoras, como la del Tecnológico de Monterrey, buscando asesoría y recursos para expandir sus operaciones. Actualmente, Chiripas emplea a cuatro familias, lo que representa entre 10 y 12 personas en su equipo.

Día del Niño, Semana Santa y Guelaguetza: Temporadas de Alta Demanda

Las temporadas alta de ventas para Chiripas son el Día del Niño, Semana Santa y la Guelaguetza. Durante estos periodos, la empresa requiere de personal adicional para cumplir con la demanda de sus productos y servicios. Para cubrir esta necesidad, buscan voluntarios que trabajen temporalmente en la elaboración de los juegos.

Compromiso Social y Sostenibilidad: Colaboración con Centros Penitenciarios

Chiripas mantiene un fuerte compromiso social al colaborar con centros penitenciarios de Oaxaca. A través de este programa, los reclusos participan en la fabricación de los juegos a cambio de una remuneración. Este intercambio no solo genera ingresos para los reclusos, sino que también fomenta la inclusión y la integración social.

Procesamiento Sostenible de los Materiales

La empresa se preocupa por el medio ambiente y utiliza madera reciclada para la elaboración de sus juegos. Este material pasa por un proceso de corte, pintura, sellado y empaquetación, lo que requiere aproximadamente un día. Este enfoque sostenible es una parte fundamental de la filosofía de Chiripas.

Juegos para Todas las Edades y Habilidades

El catálogo de Chiripas incluye una variedad de juegos, como el “coyote y las gallinas”, rompecabezas, el juego del gato y juegos que fomentan la destreza mental, como las damas chinas y el ajedrez. Además de estos juegos tradicionales, la empresa ofrece talleres que promueven la inclusión para personas con discapacidad física o mental, adaptando los juegos a sus necesidades específicas.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cómo nació Chiripas? El negocio comenzó con Crescencio Ruiz, el abuelo de Miriam, quien creaba juegos improvisados con materiales reciclados durante su infancia.
  • ¿Qué tipo de juegos elabora Chiripas? El catálogo incluye juegos tradicionales como el “coyote y las gallinas”, rompecabezas, el juego del gato, damas chinas y ajedrez.
  • ¿Cómo es el proceso de elaboración de los juegos? Se utilizan materiales reciclados como madera, que se cortan, pintan y empaquetan.
  • ¿Cómo es el sistema de colaboración con los centros penitenciarios? Los reclusos participan en la fabricación de los juegos a cambio de una remuneración, promoviendo la inclusión y el desarrollo social.
  • ¿Qué importancia tiene la sostenibilidad para Chiripas? La empresa utiliza madera reciclada y se preocupa por el medio ambiente.