a man in a suit and tie standing at a podium in front of a crowd of people in front of a fence, Dona

Web Editor

El Gobierno de Estados Unidos Desestima el Alto el Fuego de Putin

Keith Kellogg, enviado especial para Ucrania del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha calificado como “absurdo” el anuncio de alto el fuego por parte del presidente ruso, Vladimir Putin, que se realizó con motivo del aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. La postura estadounidense busca un compromiso duradero, no solo temporal.

Contexto de la Situación

La guerra en Ucrania se encuentra en un punto crítico, con intensos combates y una situación humanitaria preocupante. El anuncio de alto el fuego por parte de Putin, aunque bienvenido en principio, ha sido recibido con escepticismo por el gobierno de Estados Unidos. La relevancia de esta situación radica en que la diplomacia estadounidense busca una solución negociada, evitando un conflicto prolongado y con consecuencias devastadoras.

La Postura de Estados Unidos: Un Alto el Fuego Permanente

Kellogg enfatizó que un alto el fuego de solo tres días es “absurdo” y que lo que Trump desea es un compromiso permanente y completo, abarcando todos los frentes: marítimo, aéreo y terrestre, con una duración mínima de 30 días, pero con la posibilidad de extenderlo en el futuro. Esta postura refleja una estrategia estadounidense que prioriza la diplomacia y la búsqueda de una solución negociada, en lugar de un avance militar.

La Hoja de Ruta y la Posición Ucraniana

En el encuentro en Londres de la semana pasada, Estados Unidos presentó a Ucrania una hoja de ruta con aproximadamente veinte acciones propuestas. Si bien no todas las medidas fueron aceptadas por Ucrania, la situación actual se describe como “muy buena” para continuar con las negociaciones. Kellogg ha señalado que en cualquier negociación, es normal que ninguna postura sea del todo satisfactoria para todas las partes, pero que se encuentra en una posición favorable para avanzar.

Dudas sobre los Avances Rusos

Kellogg ha expresado dudas sobre la capacidad de Rusia para lograr avances significativos en la guerra. Según sus palabras, “no han tomado Kiev, la capital, ni han avanzado al oeste del río Dniéper, no han tomado Odesa”. Además, ha destacado que Rusia ha perdido cientos de soldados y, en general, no ha logrado ningún avance significativo. Esta falta de logros, según Kellogg, debería ser una señal para que las autoridades rusas reflexionen y se den cuenta de que están en un “punto muerto”.

La Posición de Ucrania y el Apoyo Europeo

Kellogg ha subrayado que Ucrania está en una “muy buena posición” y “trabajando arduamente para avanzar” en la negociación, con el apoyo de Europa. Esta dinámica refleja una estrategia ucraniana que busca aprovechar su posición y presionar para lograr un acuerdo favorable. La participación de Europa en el proceso diplomático es fundamental, proporcionando apoyo político y posiblemente económico.

La Creencia en la Diplomacia como Solución

Kellogg ha reiterado que “nadie va a ganar esta guerra militarmente”. Según su perspectiva, la solución debe lograrse mediante la diplomacia. Esta declaración refleja una visión de que el conflicto solo puede resolverse a través del diálogo y la negociación, en lugar de una victoria militar. La postura de Estados Unidos se alinea con esta visión, buscando un alto el fuego y una solución negociada que evite más sufrimiento y destrucción.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la postura de Estados Unidos con respecto al alto el fuego anunciado por Putin?
    • La postura es que es “absurdo” y se busca un alto el fuego permanente y completo.
  • ¿Qué tipo de alto el fuego busca Estados Unidos?
    • Un alto el fuego permanente y completo, abarcando todos los frentes: marítimo, aéreo y terrestre, con una duración mínima de 30 días.
  • ¿Qué ha dicho sobre los avances de Rusia?
    • Estados Unidos duda que Rusia pueda lograr grandes avances y señala que no han tomado Kiev, Odesa o avanzado significativamente al oeste del Dniéper.
  • ¿Por qué Estados Unidos cree que la diplomacia es la clave?
    • Porque creen que nadie va a ganar la guerra militarmente y que la solución debe lograrse mediante el diálogo.