a man holding a sign while walking down a street with other people behind him and a woman holding a

Web Editor

Simulacro Nacional 2025 en el Estado de México: Éxito y Preparación ante Sismo

Preparación Exhaustiva para la Respuesta a Emergencias

Activación de Alerta Sísmica y Monitoreo Integral

El Estado de México demostró una sólida preparación ante desastres naturales con el Primer Simulacro Nacional 2025, realizado exitosamente sin incidentes. La activación de la Alerta Sísmica a través de 10,000 altavoces en los 125 municipios del estado fue clave para alertar a la población. Este ejercicio, liderado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, buscó fortalecer la cultura de prevención y medir la capacidad de respuesta ante posibles emergencias.

  • Activación de la Alerta Sísmica a través de 10,000 altavoces en los 125 municipios.
  • Monitoreo continuo con 20,000 videocámaras conectadas al C5.
  • Instalación del Comité Estatal de Emergencias y Desastres de Protección Civil (CEEyDPC).

El Comité Estatal: Un Enfoque Multidisciplinario

El CEEyDPC, integrado por representantes de 18 Secretarías del Gobierno del Estado de México, siete dependencias Estatales y cuatro Federales, jugó un papel fundamental en la coordinación de las acciones. Este equipo multidisciplinario incluyó representantes vitales como:

  • Coordinación General de Protección Civil
  • Junta de Caminos
  • Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares (SAASCAEM)
  • Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (IMEPI)
  • Protectora de Bosques (Probosque)
  • Fiscalía General de Justicia (FGJEM)
  • Servicios de Urgencias del Estado de México (SUEM)
  • Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM)
  • Secretaría de Defensa Nacional (Defensa)
  • Guardia Nacional (GN)
  • Comisión Nacional del Agua (Conagua)
  • Comisión Federal de Electricidad (CFE)
  • Cruz Roja Mexicana

Evacuación y Monitoreo en Tiempo Real

El simulacro se llevó a cabo bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1, con epicentro frente a las costas de Oaxaca. Se evacuaron 15,130 inmuebles en total, incluyendo edificios federales, estatales, municipales y privados. Un millón 262 mil 372 personas del sector público, social y privado participaron activamente.

En Palacio de Gobierno se desalojaron mil 167 personas en un tiempo de 2 minutos y 20 segundos, demostrando la eficiencia del protocolo de evacuación. Además, se probó el sistema Cell Broadcast enviando una alerta a los teléfonos celulares en la Ciudad de México y zona conurbada.

Monitoreo Adicional

El Grupo Aéreo Relámpagos realizó dos sobrevuelos: uno en Valle de Toluca y otro sobre Valle de México, reportando saldo blanco. Se solicitó a la ciudadanía que reporte cualquier altavoz que no haya sonado reportando el número 722 275 84 44 de la Secretaría de Seguridad del Estado de México.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál fue el objetivo principal del simulacro? Fortalecer la cultura de prevención y medir la capacidad de respuesta ante emergencias.
  • ¿Cuántos altavoces se utilizaron? Se utilizaron 10,000 altavoces.
  • ¿Cuántas personas participaron? Un millón 262 mil 372 personas del sector público, social y privado.
  • ¿Qué sistema se probó para alertar a la población? Se probó el sistema Cell Broadcast.
  • ¿Cómo se solicitó a la ciudadanía que reporte problemas? A través del número 722 275 84 44 de la Secretaría de Seguridad del Estado de México.