a man and woman standing in front of a sign that says'cereta'in spanish and english, Derf, hyper rea

Web Editor

Desaceleración Económica en Querétaro: Análisis de la Actividad Económica

Contexto General

Querétaro, México, ha experimentado una desaceleración en su actividad económica durante el año 2024. Si bien el estado ha mantenido un crecimiento anual de 2.2%, este indicador se encuentra por debajo del 4.1% registrado en el año 2023, y se ubica entre las entidades federativas con mayor decrecimiento en la economía. Esta situación requiere un análisis detallado para comprender las causas y posibles implicaciones a futuro.

Desaceleración Trimestral y Anual

Durante el cuarto trimestre de 2024, la economía de Querétaro descendió un 0.8% en comparación con el mismo período del año anterior (2023). Esta caída se tradujo en una variación de -1.1% respecto al trimestre previo (julio-septiembre de 2024), posicionando a Querétaro entre las 25 entidades con mayor decrecimiento trimestral. El crecimiento anual acumulado hasta el final del 2024 es de 2.2%, un indicador que se encuentra por debajo del promedio nacional.

Desglose por Sectores

La economía de Querétaro se vio impulsada principalmente por las actividades secundarias, que contribuyeron con 1.3 puntos porcentuales al crecimiento estatal. Las actividades terciarias aportaron 1 punto porcentual, mientras que las actividades primarias registraron una contribución negativa de -0.1 punto porcentual.

Actividades Primarias

En el sector primario, que abarca la agricultura, la cría y explotación de animales, el aprovechamiento forestal, la pesca y la caza, se observó una caída anual de 6.7% en el cuarto trimestre de 2024, situando a Querétaro en el lugar 27 a nivel nacional. Esta caída fue mayor que la tendencia nacional, que alcanzó un -4.0%.

Actividades Secundarias

El sector secundario, que incluye la minería, las manufacturas, la construcción y la electricidad, experimentó una caída anual de 1% en el cuarto trimestre. Esto colocó a Querétaro en la posición número 19 entre las 32 entidades federativas con mayor decrecimiento en este sector, ligeramente por encima de la tendencia nacional (-2%).

Actividades Terciarias

El sector terciario, que comprende la distribución de bienes, las operaciones con información y activos, así como los servicios cuyo insumo principal es el conocimiento y la experiencia del personal, la recreación y el gobierno, presentó una variación anual de -0.2%. Esto ubicó a Querétaro en la posición número 29, siendo la cuarta entidad con mayor decrecimiento en este sector, mientras que la tendencia nacional fue de 2.1%.

Factores Clave que Influyen en la Desaceleración

  • Actividades Primarias: La caída en este sector, con una disminución del 6.7%, es un factor significativo que impacta negativamente el crecimiento general.
  • Actividades Secundarias: La disminución del 1% en este sector, aunque menor que la tendencia nacional, contribuye a la desaceleración.
  • Actividades Terciarias: La caída del 0.2% en este sector, aunque moderada, refleja una presión a la baja en el crecimiento económico.

Análisis de la Situación

La desaceleración económica en Querétaro durante el 2024 se debe a una combinación de factores, incluyendo la caída en las actividades primarias y una ligera disminución en los sectores secundario y terciario. Si bien el estado ha mantenido un crecimiento anual de 2.2%, este indicador se encuentra por debajo del promedio nacional y del desempeño observado en el año 2023. Es importante destacar que la caída en las actividades primarias es un factor particularmente preocupante, ya que este sector es fundamental para la economía local.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál fue el crecimiento anual de la economía de Querétaro en 2024?

    El crecimiento anual acumulado hasta el final del 2024 fue de 2.2%.

  • ¿En qué lugar se ubicó Querétaro entre las entidades federativas con mayor decrecimiento en la economía?

    Querétaro fue la décima con mayor decrecimiento en la economía entre las 13 entidades federativas que experimentaron una caída anual.

  • ¿Cuál fue la caída en las actividades primarias durante el cuarto trimestre de 2024?

    Las actividades primarias registraron una caída anual de 6.7%.

  • ¿Cuál fue la caída en las actividades terciarias durante el cuarto trimestre de 2024?

    Las actividades terciarias presentaron una variación anual de -0.2%.