Guadalajara, Jalisco, se posiciona como un destino de primer nivel en la industria de congresos y reuniones médicas a nivel mundial. La ciudad está experimentando un crecimiento significativo en la atracción de congresos médicos, consolidándose como sede de eventos internacionales de gran relevancia.
El Auge del Turismo Médico y los Congresos Médicos
Según declaraciones de Gustavo Staufert, director de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara (OFVC), el segmento de congresos médicos es, sin duda, el más importante dentro del sector de reuniones y convenciones en Jalisco. Staufert explicó que aproximadamente un tercio de todos los congresos que se llevan a cabo en la ciudad son congresos médicos, destacando así su importancia dentro de la industria.
Datos Clave sobre el Turismo Médico en Guadalajara
- Crecimiento del Turismo Médico: Se espera que la infraestructura hospitalaria en expansión continúe impulsando el crecimiento del turismo médico.
- Participación Nacional y Extranjera: El 75% de los pacientes que viajan a Guadalajara para recibir atención médica son nacionales, mientras que el 25% provienen de otros estados.
- Distancia Geográfica: Los pacientes se desplazan desde los siete estados aledaños, buscando especialistas y procedimientos quirúrgicos en Guadalajara.
- Frecuencia de Visitas: Gran parte del flujo de pacientes se concentra en fines de semana, lo que refleja la demanda de atención médica especializada fuera de las horas laborales regulares.
El Congreso Mundial de Dermatología: Un Evento Clave
En 2027, Guadalajara recibirá el segundo congreso médico más importante a nivel global: el Congreso Mundial de Dermatología. Este evento, que se llevará a cabo justo después del Mundial de Fútbol FIFA 2026 en la ciudad, no solo atrae a expertos y profesionales del sector dermatológico de todo el mundo, sino que también impulsa la economía local a través del aumento del gasto turístico.
Infraestructura Hospitalaria en Expansión
La inversión en infraestructura hospitalaria es un factor clave para el crecimiento del turismo médico. Carlos Rubén Arce Ruelas, presidente de la Asociación de Hospitales Particulares de Jalisco, señaló que Guadalajara goza de un “ranking muy especial en cuanto a la calidad hospitalaria”, con ocho hospitales considerados entre los mejores a nivel nacional. La construcción de nuevos centros como el Real San José Valle Real y la actual construcción del hospital Ángeles, que se espera sea de similar magnitud, son evidencia tangible de esta inversión y la creciente demanda por servicios médicos especializados.
El Papel de la OFVC
La Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara (OFVC) desempeña un papel fundamental en la atracción de congresos médicos y otros eventos a nivel nacional e internacional. Su trabajo se centra en promover la ciudad como un destino atractivo para eventos de este tipo, facilitando el proceso de organización y asegurando una experiencia positiva para los asistentes. Staufert explicó que la OFVC trabaja en estrecha colaboración con las instituciones médicas y hoteleras para garantizar el éxito de estos eventos, maximizando los beneficios económicos y sociales que traen a la ciudad.
Preguntas y Respuestas Clave
- Pregunta: ¿Cuál es el segmento más importante dentro de la industria de reuniones y congresos en Jalisco?
Respuesta: Los congresos médicos. - Pregunta: ¿Cuál es el porcentaje de pacientes que viajan a Guadalajara para recibir atención médica?
Respuesta: El 75% son nacionales y el 25% extranjeros. - Pregunta: ¿De dónde provienen principalmente los pacientes que viajan a Guadalajara?
Respuesta: De los siete estados aledaños. - Pregunta: ¿Qué papel juega la OFVC en este sector?
Respuesta: Promociona a Guadalajara como destino de congresos, facilitando la organización y garantizando una experiencia positiva.