a store front with a lot of items in it's windows and a woman walking by it in front of the store, C

Web Editor

Problemas con Negocios Asiáticos en Puebla: Sanciones Insuficientes y Necesidad de Regularización

El Consejo de Organismos Empresariales (COE) ha expresado su preocupación por la situación actual con los negocios asiáticos de importaciones en Puebla, argumentando que las medidas actuales –como clausuras y decomisos– son insuficientes para solucionar el problema, que se ha ido agravando con el tiempo.

Antecedentes y la Situación Actual

Puebla se ha visto afectada por el crecimiento de tiendas de importación provenientes de Asia. Estos negocios, a menudo ubicados en la zona conocida como Angelópolis, han proliferado y operan con un modelo de negocio que a menudo implica la venta de productos sin cumplir con las regulaciones y estándares vigentes. El COE, liderado por César Bonilla Yunes, ha señalado que la situación requiere una acción más firme y efectiva que simplemente clausurar los locales o decomisar mercancías.

El Problema de la Legalidad y las Condiciones Laborales

César Bonilla Yunes, presidente del COE, explicó que estos negocios a menudo operan sin verificar adecuadamente los permisos y la legalidad de los productos que importan. Además, se han detectado casos en los que estos negocios continúan operando incluso cuando no venden, manteniendo a sus empleados sin empleo.

Sanciones Insuficientes: Clausuras y Decomisos no Resuelven el Problema

El COE ha argumentado que las medidas tradicionales –clausuras y decomisos– no son suficientes para abordar el problema de raíz. Señalaron que los dueños de estos negocios a menudo no se oponen a la decomisación de mercancías, ya que pueden obtener cantidades similares o incluso mayores de productos confiscados. Esto sugiere una falta de compromiso con el cumplimiento de las leyes y regulaciones.

Impacto en la Economía Local

Bonilla Yunes destacó que la economía local se ve afectada negativamente por esta competencia desleal. Los pequeños comercios que se encuentran cerca de estas tiendas asiáticas tienen dificultades para competir debido a los precios bajos de los productos importados, que a menudo son subvaluados. Esta situación perjudica la viabilidad de los negocios locales y amenaza con desestabilizar el mercado.

El Rol del COE: Más Allá de la Sanción

El Consejo de Organismos Empresariales no se opone a la llegada de negocios asiáticos, pero insiste en que estos deben operar cumpliendo con todas las leyes y regulaciones aplicables. Bonilla Yunes solicitó al ayuntamiento de Puebla que implemente una regulación más estricta para estos negocios, evitando así el crecimiento de una competencia desleal que perjudica a los comerciantes locales.

Negocios Asiáticos: No Reclaman Decomisos

Se ha observado que los dueños de estos negocios no suelen protestar ante la decomisación de mercancías, argumentando que pueden obtener cantidades similares o incluso mayores de productos confiscados. Esto sugiere una falta de compromiso con el cumplimiento de las leyes y regulaciones.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué el COE considera que las clausuras y decomisos no son suficientes? Porque los dueños de estos negocios a menudo no se oponen a la decomisación de mercancías, pudiendo obtener cantidades similares o mayores de productos confiscados.
  • ¿Cuál es el principal problema que enfrenta la economía local de Puebla? La competencia desleal con los comercios locales, debido a la venta de productos subvaluados.
  • ¿Qué exige el COE al ayuntamiento de Puebla? Una regulación más estricta para estos negocios, evitando el crecimiento de una competencia desleal.
  • ¿Por qué los negocios asiáticos no suelen protestar ante la decomisación de mercancías? Argumentan que pueden obtener cantidades similares o incluso mayores de productos confiscados.
  • ¿Cuál es la postura del COE con respecto a los negocios asiáticos? No se opone a su llegada, pero exige que cumplan con la legalidad de sus productos y ofrezcan condiciones dignas a quienes emplean.