La industria del transporte aéreo en México experimentó un crecimiento significativo durante el primer trimestre de 2024, registrando un aumento del 3.5% en el número total de pasajeros transportados. Este crecimiento se sitúa ligeramente por debajo del 3.4% registrado en el mismo periodo del año pasado y un notable 23.7% en 2023, marcando una recuperación continua tras el impacto de la pandemia de COVID-19. Este informe detalla las tendencias clave del mercado, incluyendo el desempeño de aerolíneas nacionales e internacionales, rutas específicas y los desafíos que enfrenta la industria.
Desempeño General del Mercado Aéreo Mexicano
En total, se transportaron 31 millones 090,300 pasajeros regulares durante este periodo. El mercado doméstico, impulsado principalmente por la aerolínea Viva, mostró un crecimiento del 5.3%, alcanzando los 14 millones 799,004 pasajeros. Las aerolíneas nacionales con operaciones internacionales experimentaron un aumento del 5.2%, transportando a cuatro millones 297,258 pasajeros. Las aerolíneas internacionales registraron un aumento del 0.9%, con 11 millones 994,038 usuarios.
Rutas con Mayor Demanda
La ruta México-Cancún continuó siendo la más demandada en el mercado doméstico, aunque con una ligera caída del 0.1% en comparación con el primer trimestre de 2023. Las rutas Monterrey-México y México-Guadalajara también mostraron un desempeño notable: la primera experimentó una disminución del 6.3%, mientras que la segunda creció un 0.3%.
Rutas Internacionales
En el ámbito internacional, las tres rutas con mayor demanda estuvieron relacionadas con el invierno en Norteamérica: Toronto-Cancún, Montreal-Cancún y Chicago-Cancún. Toronto-Cancún y Montreal-Cancún experimentaron un crecimiento significativo del 41.2% y 58.3%, respectivamente, mientras que Chicago-Cancún redujo la cantidad de pasajeros transportados en un 21.4%.
Desempeño de las Aerolíneas
Volaris se mantuvo como la aerolínea con mayor número de pasajeros transportados totales durante el periodo, alcanzando los seis millones 706,405 pasajeros, lo que representa un incremento del 7.4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Viva, líder en el mercado doméstico, superó a Volaris con un incremento porcentual mayor: 9.8%, sumando seis millones 413,157 usuarios.
Grupo Aeroméxico ocupó el tercer lugar con cinco millones 810,715 pasajeros, aunque experimentó una ligera caída del 1.9%.
Desafíos y Estrategias de Volaris
En su reciente informe financiero, el director de Volaris, Enrique Beltranena, señaló que la empresa se encuentra enfocada en una ejecución disciplinada para navegar por un periodo de incertidumbre geopolítica y económica. Las decisiones tácticas de capacidad se basan en dos prioridades: la demanda y la rentabilidad sostenida. Volaris continuará cumpliendo con su propuesta de valor: ofrecer tarifas bajas, mantener un itinerario atractivo y confiable, y proporcionar servicios adicionales relevantes que mejoren la experiencia de viaje. Actualmente, la empresa está revisando cerca de 30 motores de sus aviones, lo que ha limitado su crecimiento. Viva, su competidor en modelo de negocio, mantiene su gestión operacional complementada con arrendamiento de equipo y tripulaciones internacionales, conforme lo establece la ley vigente.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál fue el porcentaje de crecimiento general del transporte aéreo en México durante el primer trimestre de 2024? El crecimiento fue del 3.5%.
- ¿Cuál fue la ruta más demandada en el mercado doméstico? México-Cancún.
- ¿Qué aerolínea transportó el mayor número de pasajeros durante el periodo? Volaris.
- ¿Cuál fue la principal razón para la ligera caída en el crecimiento del mercado doméstico? Una ligera disminución en la demanda de la ruta Monterrey-México.
- ¿Qué estrategias está implementando Volaris para enfrentar la incertidumbre actual? Una ejecución disciplinada, priorizando la demanda y la rentabilidad sostenible.