two men in hard hats and safety gear are holding a large pipe in the water while another man in a ye

Web Editor

Derrame de Químicos en ‘La Talaverna’: Ternium Desplegó 150 Brigadistas para Limpieza y Remediación

Antecedentes del Incidente

Tras las fuertes advertencias de la Secretaría de Medio Ambiente estatal sobre posibles sanciones, Ternium, una importante acerera ubicada en San Nicolás de los Garza, Nuevo León, ha respondido activamente a un derrame de químicos que afectó el arroyo “La Talaverna”. Este incidente generó preocupación ambiental y social, motivando una rápida respuesta por parte de la empresa.

Despliegue Masivo de Brigadistas

Desde el 18 de abril, Ternium movilizó a más de 150 brigadistas para abordar el derrame. Estos profesionales, que incluyen personal especializado en limpieza y técnicos de emergencia, se han dedicado a mitigar los riesgos asociados al incidente y a asegurar la seguridad de la población cercana. La magnitud del despliegue refleja la seriedad con la que la empresa ha tomado el asunto, buscando una solución rápida y efectiva.

Acciones de Limpieza y Remediación

La respuesta inicial de Ternium se centró en la contención del derrame y la posterior limpieza. Además de las labores directas para contener el derrame, los brigadistas se encargaron de la remoción de diversos escombros, como llantas, maleza y basura acumulada en el área afectada. El objetivo principal era limpiar a fondo el arroyo, eliminando todos los rastros del derrame.

Proceso de Remediación Avanzado

  1. Aplicación de Materiales Neutralizantes: Se han utilizado materiales neutralizantes, como cal en solución, hidróxido de sodio y bicarbonato de grado alimenticio, para tratar las áreas contaminadas. Esta técnica busca reducir la toxicidad de los químicos y facilitar su eliminación.
  2. Limpieza Intensiva: Se han realizado labores de limpieza intensiva en 10 puntos clave y 8 diques que ayudaron a contener el derrame, asegurando que el agua se mantuviera contenida y no se propagara.
  3. Equipos de Aspiración Industrial: Se han empleado equipos de aspiración industrial, como el Vactor de aspiración de líquidos a gran escala, para succionar y recuperar los líquidos y sólidos contaminados. Esta técnica es crucial para eliminar grandes cantidades de material tóxico del arroyo.
  4. Análisis de Laboratorio Exhaustivos: Se han llevado a cabo más de 200 análisis de laboratorio en diversos puntos del arroyo. Estos análisis han revelado resultados óptimos, indicando que las medidas de limpieza y neutralización están siendo efectivas.
  5. Monitoreo Ambiental Continuo: Se han implementado monitoreos ambientales exhaustivos que evalúan la calidad del agua, así como el impacto en la flora y fauna local. Esto asegura que la remediación no solo elimine los químicos, sino que también proteja el ecosistema del arroyo.

Comunicación y Colaboración

Ternium ha mantenido una comunicación constante con las autoridades ambientales, incluyendo a Conagua y Profepa, así como con las Secretarías de Medio Ambiente y Salud de Nuevo León. Esta transparencia demuestra un compromiso real para abordar el problema de manera colaborativa y asegurar que se cumplan todas las regulaciones ambientales.

Estado Actual de la Situación

Actualmente, se está trabajando para eliminar completamente la coloración rojiza ocasionada por el óxido ferroso, producto de los químicos derramados. Este proceso busca restaurar el arroyo a su estado original, antes del incidente. Los análisis de laboratorio confirman que las medidas implementadas están logrando revertir los efectos del derrame, mejorando la calidad del agua y protegiendo el entorno natural.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuántos brigadistas han participado en la limpieza? Más de 150.
  • ¿Qué tipo de materiales se han utilizado para la limpieza? Se han empleado cal en solución, hidróxido de sodio y bicarbonato de grado alimenticio.
  • ¿Qué tipo de equipo se ha utilizado para la limpieza? Se han empleado equipos de aspiración industrial, como el Vactor de aspiración de líquidos a gran escala.
  • ¿Cuál es el estado actual del arroyo? Se está trabajando para eliminar la coloración rojiza causada por el óxido ferroso, con resultados óptimos según los análisis de laboratorio.
  • ¿Cómo se ha mantenido la comunicación con las autoridades? A través de una comunicación constante con Conagua, Profepa, Secretarías de Medio Ambiente y Salud.