a sign on the side of a building that says the world bank on it's side and a clock on the wall, Albe

Web Editor

Precios de Materias Primas: Predicción del Banco Mundial

El Banco Mundial (BM) ha publicado una importante proyección sobre el futuro de los precios de las materias primas, anticipando una caída significativa en los próximos dos años. Esta predicción tiene implicaciones importantes para la economía global, especialmente para las naciones en desarrollo que dependen de las exportaciones de estos recursos.

El Pronóstico del Banco Mundial

Según el informe “Perspectivas de los Mercados de Productos Básicos” del Banco Mundial, se espera que los precios de las materias primas disminuyan en un 12% para el año 2025 y otro 5% adicional en 2026. Esto representaría un retorno a los niveles más bajos de la década del 2020, ajustados por la inflación.

Factores que Impulsan la Predicción

Esta predicción se basa en varios factores clave: el debilitamiento del crecimiento económico mundial, impulsado por las turbulencias comerciales y la guerra en Ucrania. La pandemia de COVID-19 también ha jugado un papel importante, aunque ahora se espera una moderación en los precios.

Implicaciones para las Economías en Desarrollo

Indermit Gill, el Economista Jefe del Banco Mundial, señaló que “el incremento de los precios de las materias primas ha sido una bendición para muchas economías en desarrollo, dos tercios de las cuales son exportadoras de materias primas”. Sin embargo, la actual volatilidad y la caída esperada de los precios plantean desafíos. Las economías que dependen de las exportaciones de materias primas podrían enfrentar dificultades si los precios se mantienen bajos.

Cambios en los Precios de la Energía

En 2022, el aumento de los precios de la energía añadió más de dos puntos porcentuales a la inflación mundial. Sin embargo, el descenso de los precios en 2023 y 2024 ha ayudado a moderar la inflación global. Se espera que los precios de la energía sigan disminuyendo, con una caída estimada del 17% hasta alcanzar su nivel más bajo en cinco años, y luego otro 6% adicional en 2026.

Precios del Crudo Brent

El Banco Mundial prevé que los precios del crudo Brent se sitúen en una media de 64 dólares el barril en 2025 –un descenso de 17 dólares respecto al 2024– y de sólo 60 dólares el barril en el 2026. Esta predicción se basa en una combinación de factores, incluyendo la abundante oferta y la caída de la demanda. La rápida adopción de vehículos eléctricos en China, el mayor mercado automovilístico del mundo, es un factor clave que impulsa la disminución de la demanda de combustibles fósiles.

Precios de los Alimentos

Se espera que los precios de los alimentos también disminuyan, con una caída estimada del 7% en este año y un 1% adicional en 2026. Sin embargo, es importante destacar que esta disminución de los precios no necesariamente se traducirá en una reducción de la inseguridad alimentaria a nivel global. Otros factores, como el clima y los conflictos geopolíticos, pueden seguir afectando la disponibilidad y el precio de los alimentos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la predicción general del Banco Mundial sobre los precios de las materias primas?
    • Se espera una caída general del 12% en 2025 y otro 5% en 2026, ajustados por la inflación.
  • ¿Qué factores impulsan esta predicción?
    • Debilitamiento del crecimiento económico mundial.
    • Guerra en Ucrania.
    • Pandemia de COVID-19 (aunque se espera una moderación).
  • ¿Cómo afecta esta predicción a las economías en desarrollo?
    • Las economías que dependen de las exportaciones de materias primas podrían enfrentar dificultades.
  • ¿Qué se espera que suceda con los precios de la energía?
    • Se prevé una caída del 17% hasta su nivel más bajo en cinco años, y luego otro 6% adicional en 2026.
  • ¿Cómo se espera que afecte la adopción de vehículos eléctricos a esta predicción?
    • La rápida adopción de vehículos eléctricos en China está impulsando la caída de la demanda de combustibles fósiles.