El Panorama Actual de las Pequeñas y Medianas Empresas en México
Las Pequeñas y Medianas empresas (Pymes) han sido históricamente un pilar fundamental de la economía mexicana, a menudo mencionadas en los discursos políticos y planes gubernamentales. Sin embargo, a pesar de su importancia, las Pymes han enfrentado una persistente dificultad para acceder al financiamiento necesario para crecer y prosperar. Esta situación se ha convertido en un desafío constante, con las instituciones financieras a menudo observándolas como “hologramas tridimensionales inasibles” – difíciles de alcanzar y con un acceso limitado al crédito.
El Desafío del Acceso al Financiamiento
Durante décadas, las Pymes han sido objeto de promesas y planes, pero el acceso al crédito bancario y al mercado de capitales ha sido extremadamente limitado. Esta dificultad se debe a una serie de factores, incluyendo la falta de una estructura corporativa y de gobernanza que las haga elegibles para los mismos tipos de financiamiento que las grandes empresas. El problema se agrava por la prevalencia de negocios familiares, donde la gestión y las decisiones financieras a menudo están ligadas a la estructura familiar.
Esfuerzos Gubernamentales y Cambios en el Mercado de Valores
La actual presidenta, Claudia Sheinbaum, ha enfatizado la importancia de que el sector bancario reduzca las tasas de interés para las Pymes. El secretario de Hacienda, Edgar Amador, ha buscado junto con los bancos una disminución en las tasas. A pesar de que el Banco de México ha bajado la tasa de interés interbancaria, el acceso al crédito para las Pymes sigue siendo complejo.
El gobierno ha buscado impulsar el financiamiento a las Pymes, pero hasta ahora no se ha encontrado una solución definitiva. Sin embargo, en meses recientes, se logró un avance significativo con la aprobación de la Nueva Ley del Mercado de Valores.
La Nueva Ley del Mercado de Valores: Una Oportunidad
Esta nueva ley busca ampliar el financiamiento a las Pymes desde el mercado de valores, permitiendo que las empresas puedan listar o vender sus acciones. Se modificó el artículo 54 para permitir la venta de acciones libres de voto, facilitando así el acceso al financiamiento.
Impacto Potencial y Empleo Formal
Se estima que en México existen 1.8 millones de Pymes formalmente constituidas, pero solo un tercio (600 mil) tienen financiamiento institucional. Esto significa que 1.2 millones de empresas no cuentan con acceso a un banco, Sofipo o Sofom, recurriendo a usureros o empeños para obtener capital.
Si las 51,000 Pymes susceptibles de obtener financiamiento a través del mercado de valores se financiaran, podría aumentar el empleo formal en alrededor de 600 mil plazas en dos o tres años. Las Pymes suelen emplear entre 10 y 12 personas, lo que se traduciría en un aumento significativo del empleo formal.
Datos Clave y Desafíos
- Un 60% de las Pymes (600,000) no tienen financiamiento institucional.
- 1.2 millones de empresas se ven obligadas a recurrir a fuentes alternativas (usureros, empeños).
- 51,000 Pymes son susceptibles de obtener financiamiento a través del mercado de valores.
- El promedio de empleados en una Pyme es entre 10 y 12.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué las Pymes tienen dificultades para acceder al financiamiento? Debido a la falta de una estructura corporativa y gobernanza que las haga elegibles para los mismos tipos de financiamiento que las grandes empresas.
- ¿Qué ha cambiado con la Nueva Ley del Mercado de Valores? Permite a las empresas listar o vender sus acciones, facilitando el acceso al financiamiento a través del mercado de valores.
- ¿Cuál es el impacto potencial de la nueva ley? Se espera un aumento significativo en el empleo formal, con una posible creación de 600 mil plazas.
- ¿Qué porcentaje de las Pymes tienen financiamiento? Solo un 60% (600,000) de las 1.8 millones de Pymes formalmente constituidas tienen financiamiento institucional.
- ¿Qué tan rápido se espera que avance la democratización del financiamiento? Aunque no hay una fecha definida, se espera que la consolidación y ejecución de la Nueva Ley del Mercado de Valores conduzca a una mayor democratización del financiamiento para las Pymes.