a man standing at a podium with a microphone in front of him and a mexican flag behind him and a mex

Web Editor

Garantía de Abasto de Limón Michoacano: Seguridad y Estrategia para la Producción

El Plan Citrícola: Un Enfoque Integral para la Seguridad y el Abasto

Michoacán, un estado líder en la producción de limón en México, ha logrado garantizar el abasto de su cítrico a todo el país gracias a una estrategia integral que combina seguridad, coordinación y apoyo a los productores. Esta iniciativa, conocida como el Plan Citrícola, ha sido fundamental para combatir la inseguridad y asegurar que los limoneros puedan seguir trabajando sin temor a interrupciones en su producción.

Detalles de la Estrategia y sus Resultados

El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, explicó que el Plan Citrícola se ha enfocado en combatir la inseguridad y las extorsiones que han afectado a los productores de limón en Michoacán. Como resultado directo de esta estrategia, se han logrado importantes avances:

  • Detenciones: Se han detenido a 180 personas implicadas en diversos hechos delictivos relacionados con la región.
  • Armamento: Se han asegurado 283 armas de fuego, 1415 cargadores y más de 48 mil 200 cartuchos.
  • Narcóticos: Se han decomisado 95.3 kilogramos de metanfetamina y se destruyeron dos laboratorios clandestinos de producción de droga. Además, se incautaron más de 300 mil pesos en operaciones contra el tráfico de drogas.

Áreas Clave y Superficie de Cultivo

Las labores de seguridad se han concentrado principalmente en siete municipios: Múgica, Parácuaro, Apatzingán, Buenavista, Tepalcatepec, Aguililla y La Huacana. Estos municipios son la base de la mayor parte de la producción de limón, con más de 856 mil toneladas anuales producidas en una superficie superior a las 64 mil hectáreas de plantaciones. Esta vasta producción representa un importante motor económico para la región y para el estado de Michoacán.

Despliegue de Fuerzas y Coordinación

El Plan Citrícola implica un despliegue significativo de fuerzas de seguridad, con 860 efectivos del Ejército, la Guardia Nacional y la Guardia Civil. Estas fuerzas llevan a cabo acciones permanentes que incluyen:

  • Más de 3 mil recorridos: Se realizan constantemente patrullajes para asegurar la presencia y la vigilancia en las zonas de producción.
  • 812 supervisiones: Se realizan inspecciones a los empaques y se acompañan en las etapas de producción, transporte, empacado, industria y comercialización del limón.

Impacto en la Seguridad y el Abasto

El Plan Citrícola ha tenido un impacto notable en la seguridad de los productores y en el abasto del limón. En comparación con años anteriores, se ha observado una disminución significativa de los casos de interrupción en la producción. Esto significa que los limoneros pueden trabajar con mayor tranquilidad, sin temor a ser víctimas de extorsiones o robos que interrumpan su ciclo productivo.

Infraestructura y Apoyo Logístico

Un ejemplo tangible del compromiso con la región es la inauguración, el 15 de febrero pasado, de las instalaciones del cuartel militar construido en el tianguis limonero de Apatzingán. Esta inversión de 13 millones de pesos representa un avance significativo en la infraestructura y el apoyo logístico para las fuerzas de seguridad que operan en la zona. Este nuevo cuartel militar facilita el despliegue y la operación de las fuerzas de seguridad, mejorando su capacidad para asegurar la región.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es el Plan Citrícola? Es una estrategia integral para garantizar la seguridad y el abasto del limón michoacano, que combina patrullajes, supervisiones, apoyo logístico y la construcción de infraestructura para las fuerzas de seguridad.
  • ¿Qué resultados ha logrado el Plan Citrícola? Se han detenido a 180 personas, se han asegurado armas y drogas, se ha disminuido la interrupción en la producción de limón y se ha mejorado la infraestructura para las fuerzas de seguridad.
  • ¿En qué municipios se concentra el Plan Citrícola? Los municipios de Múgica, Parácuaro, Apatzingán, Buenavista, Tepalcatepec, Aguililla y La Huacana.
  • ¿Qué tipo de apoyo se brinda a los productores? Se les ofrece seguridad, acompañamiento en las etapas de producción y comercialización, y se busca eliminar las amenazas y la inseguridad que afectan su trabajo.