a man in a suit and tie standing at a podium with a microphone in front of a telcel logo, Ángel Bot

Web Editor

América Móvil Busca Cambios en la Asignación de Espectro para Reducir Costos

El Grupo Telcel se Compromete a Acatar la Nueva Ley de Telecomunicaciones

América Móvil, a través de su subsidiaria Telcel, es el principal contribuyente en México en cuanto al uso del espectro radioeléctrico. Actualmente, controla el 47% de todas las licencias disponibles para servicios móviles en el país. Esto se traduce en costos anuales que equivalen al 6% de sus ingresos totales, una carga significativa para la empresa.

El grupo de telecomunicaciones ha expresado su disposición a acatar cualquier modelo de asignación de espectro que determine el Congreso de la Unión, en el marco de una nueva ley de telecomunicaciones y radiodifusión para México. Daniel Hajj, director general del grupo América Móvil, explicó que la empresa está monitoreando de cerca las propuestas y brindando comentarios a los congresistas, con la expectativa de que las leyes se promulguen en los próximos dos meses, tal como lo anticipó la presidenta del país.

El proyecto de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, presentado por la Presidencia de la República, ha generado debate. Si bien se espera que los precios del espectro sean más accesibles para los operadores, también existen preocupaciones sobre posibles tintes de censura en la industria de radiodifusión y las plataformas digitales. Sin embargo, el proyecto plantea una posibilidad crucial: después de veinte años de insistencias por parte de los operadores, los precios del espectro podrían volverse más asequibles en México.

El proyecto de ley propone que los operadores puedan acceder al espectro a un costo económico más accesible, siempre y cuando sus planes de expansión no impacten negativamente al erario público y se aseguren de ofrecer servicios de calidad y a precios competitivos, especialmente en el ámbito de la cobertura social.

Un artículo clave del proyecto establece que “en ningún caso el factor económico será el determinante” para la entrega de concesiones de espectro. Esto representa un cambio significativo con respecto a la situación actual, donde el costo del espectro es una carga considerable para los operadores.

El alto costo del espectro en México es un problema grave. Telcel, por ejemplo, paga anualmente una suma equivalente al 6% de sus ingresos totales para cubrir los pagos anuales de derechos por usar el espectro en servicios móviles, sin contar los costos adicionales asociados a la adquisición de la banda.

Esta situación es aún más complicada para compañías como AT&T, que en 2024 pagó por el uso de espectro un equivalente al 17.3% de sus ingresos anuales, y para Telefónica Movistar, que finalmente decidió devolver todas sus licencias al Estado, ya que consideraba que mantenerlas ahogaba su negocio en México.

En comparación con la media internacional, el espectro en México cobra un 96% más caro que las frecuencias de 2.5 GHz, las mejores para Internet móvil 4G; y una banda de 3.5 GHz, ideal para construir redes 5G a nivel mundial; así como las frecuencias de 1.7/2.1 GHz y de 1.9 GHz, utilizadas para 3G, que también se venden a un precio 88% más alto.

El costo elevado del espectro en México implica un impacto económico considerable. De hecho, la devolución de licencias al Estado representa un costo estimado de 15,390 millones de pesos (738 millones de dólares) en términos nominales, una cifra que refleja la política previa del Estado y la necesidad de replantearse la Ley Federal de Derechos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la posición actual de América Móvil con respecto al espectro?
  • América Móvil, a través de Telcel, controla el 47% de las licencias de espectro en México y paga un 6% de sus ingresos anuales por el uso del espectro.
  • ¿Qué propone la nueva ley de telecomunicaciones?
  • La ley busca hacer los precios del espectro más accesibles para los operadores, siempre que se cumplan ciertas condiciones relacionadas con la cobertura social y el impacto en el erario público.
  • ¿Cuál es el principal argumento de América Móvil?
  • Que, en la asignación del espectro, el factor económico no debe ser determinante.
  • ¿Cuánto paga Telcel anualmente por el espectro?
  • Telcel paga un equivalente al 6% de sus ingresos anuales.
  • ¿Cuánto pagó AT&T en 2024 por el uso del espectro?
  • AT&T pagó un equivalente al 17.3% de sus ingresos anuales.