two women walking down a street in a city with a clock tower in the background and a building with a

Web Editor

Pueblos Mágicos: Nuevos Estándares para Mantener su Magia

Renovación del Programa Pueblos Mágicos: Un Enfoque en la Sostenibilidad y el Desarrollo

El gobierno federal, a través de la Secretaría de Turismo (Sectur), ha anunciado una revisión integral del programa Pueblos Mágicos, que comenzó en 2001. Esta iniciativa busca asegurar la sostenibilidad y el futuro de estos destinos turísticos, marcando una nueva etapa con estándares más rigurosos. El objetivo principal es “limpiar la casa antes de seguir creciendo”, según explicó Marte Luis Molina Orozco, director general de Gestión Social de Destinos de la Sectur.

Requisitos para Mantener el Distintivo

Para mantener su estatus como Pueblos Mágicos, los 177 municipios inscritos deberán presentar expedientes actualizados antes del 30 de septiembre de 2025. Estos expedientes deberán demostrar un compromiso con el desarrollo turístico sostenible y la preservación de su identidad cultural. Los requisitos obligatorios incluyen:

  • Plan Municipal de Desarrollo Turístico Sostenible: Debe estar alineado con los Objetivos de la ONU 2030, promoviendo un turismo responsable y respetuoso con el medio ambiente.
  • Reglamento de Imagen Urbana: Debe incluir paletas de colores aprobadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en colaboración con Comex, garantizando la coherencia visual y el respeto por la identidad local.
  • Registro Total de Prestadores de Servicios: Se exige el registro del 100% de los prestadores de servicios turísticos en el Registro Nacional de Turismo (RNT).

Clasificación y Proceso de Mejora

En diciembre de 2025, los municipios serán clasificados en tres categorías: Triple A (excelencia comprobada), Doble A (requiere ajustes) o A (necesita transformación urgente). Si un municipio cae en la categoría más baja, no será automáticamente excluido del programa, pero deberá implementar planes de mejora durante 2026. El objetivo no es expulsar a los municipios, sino fomentar una mejora continua.

Inversión y Apoyo Financiero

Para apoyar este proceso de renovación, se destinarán 8,000 millones de pesos en colaboración con BBVA. Estos fondos se utilizarán para créditos dirigidos a proyectos turísticos en los Pueblos Mágicos, abarcando desde infraestructura hasta iniciativas comunitarias. La gestión de estos fondos estará a cargo de Nafin y Bancomex.

Digitalización y Presencia en Línea

Además de la inversión financiera, se implementará una campaña masiva de digitalización. Todos los Pueblos Mágicos tendrán presencia en los cajeros automáticos y terminales BBVA. Se recuperarán cuentas oficiales en redes sociales, que habían sido perdidas en administraciones anteriores, a través de una alianza con Meta, dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp. Además, las cuentas oficiales tendrán la insignia de verificación azul, que confirma la autenticidad y la seguridad de la información.

Importancia Actual de los Pueblos Mágicos

Actualmente, los Pueblos Mágicos albergan al 10% de la población nacional y concentran riquezas clave: 18 tienen declaratorias de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), 50 albergan áreas naturales protegidas, 31 son humedales de importancia internacional y ocho figuran en la lista “Los Mejores Pueblos del Mundo” de la Organización Mundial del Turismo. Sin embargo, existen desafíos importantes que deben abordarse.

Desafíos Actuales

A pesar de su riqueza y atractivo, existen desafíos importantes que deben abordarse. Solo el 20% de los prestadores de servicios turísticos están registrados en el RNT, y menos del 15% aceptan pagos digitales. “Si el turista no encuentra baños limpios o no puede pagar con tarjeta, la magia se desvanece”, señaló Molina. Esto subraya la necesidad de mejorar la infraestructura y los servicios para garantizar una experiencia turística positiva.

El Tianguis de Hidalgo: Punto Culminante

Para celebrar y mostrar los avances del programa, se realizará el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos del 13 al 16 de noviembre de 2025 en Hidalgo, en colaboración con el gobierno estatal. Este evento busca conectar a las comunidades con inversores y touroperadores, ofreciendo una oportunidad para mostrar los logros de México en la preservación y reinvención de su magia. El objetivo es inspirar a toda Latinoamérica, sentando las bases para que el programa continúe siendo un modelo de desarrollo turístico sostenible.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el plazo para que los municipios presenten sus expedientes actualizados? El 30 de septiembre de 2025.
  • ¿Qué se requiere para mantener el distintivo de Pueblo Mágico? Un Plan Municipal de Desarrollo Turístico Sostenible, un Reglamento de Imagen Urbana y el registro del 100% de los prestadores de servicios turísticos en el RNT.
  • ¿Cuánto se invertirá para apoyar a los Pueblos Mágicos? Se destinarán 8,000 millones de pesos.
  • ¿Qué se hará para mejorar la infraestructura y los servicios? Se implementará una campaña de digitalización y se buscará aumentar el número de prestadores de servicios registrados en el RNT.