a man standing at a podium with a microphone in front of him and a colorful circle behind him on a s

Web Editor

Tianguis Turístico 2025: México se Posiciona como Líder en Turismo LGBTQ+ con Alianza Sectur y Queer Destinations

El Convenio: Un Paso Hacia el Turismo Inclusivo en México

En el marco del Tianguis Turístico 2025, celebrado en Rosarito, Baja California, la Secretaría de Turismo (Sectur) y Queer Destinations formalizaron un importante convenio de concertación. Este acuerdo tiene como objetivo fundamental posicionar a México como líder en el turismo LGBTQ+ a nivel global, impulsando la creación de destinos seguros y acogedores que no solo atraigan al segmento LGBTQ+ sino que también contribuyan significativamente al crecimiento económico y la riqueza cultural del país. La iniciativa se basa en la creciente importancia económica de este segmento, estimado en más de 4.7 billones de dólares a nivel mundial según datos de Credit Suisse, lo que subraya la necesidad de una estrategia turística enfocada en sus necesidades y preferencias.

¿Cuál es la idea central del convenio?

El núcleo de este acuerdo radica en la implementación del distintivo “Queer Destinations Committed”. Desarrollado por Queer Destinations, este sello de calidad servirá como un indicador para viajeros LGBTQ+ y sus familias, señalando aquellos destinos y empresas turísticas que han cumplido con rigurosos criterios de inclusión y seguridad. La intención no es solo atraer turistas LGBTQ+, sino también garantizar que estos se sientan bienvenidos, seguros y respetados durante su visita. Además del sello de calidad, el convenio contempla una profunda inversión en la capacitación y sensibilización de los prestadores de servicios turísticos a lo largo de todo el país, asegurando que todos estén preparados para atender y recibir a este segmento con la debida atención y respeto.

Colaboración Estatal y Municipal

El convenio no se limita a la colaboración entre Sectur y Queer Destinations. Se prevé una estrecha cooperación con gobiernos estatales y municipales para implementar programas de certificación y promoción de destinos inclusivos. Destinos como Nayarit, Los Cabos y Ciudad de México ya han demostrado avances significativos en este ámbito, sirviendo como ejemplos a seguir y replicar en otras regiones del país. La integración de estos destinos certificados al Atlas Turístico de México facilitará enormemente a los viajeros LGBTQ+ la identificación y selección de lugares seguros y acogedores para su visita, promoviendo así un turismo interno más fuerte y una mayor visibilidad de estos destinos.

Queer Destinations: Una Empresa Especializada en Turismo LGBTQ+

Queer Destinations es una empresa internacional, fundada en 2019, especializada en el sector del turismo LGBTQ+. Su misión principal es conectar a gobiernos, destinos y empresas turísticas con la comunidad LGBTQ+, ofreciendo programas de sensibilización, consultoría y certificación que promueven entornos seguros e inclusivos para todos los viajeros. La empresa tiene una fuerte presencia internacional, operando en más de 15 países, incluyendo México, Estados Unidos, España, Colombia, Panamá, Alemania, Países Bajos e Italia. En México, han trabajado en destinos tan diversos como Los Cabos, Ciudad de México, Yucatán y Oaxaca, impulsando la inclusión y la diversidad en el sector turístico.

El Contexto Global del Turismo LGBTQ+

En un contexto global donde los derechos de la comunidad LGBTQ+ enfrentan retrocesos en varios países, México se posiciona como un líder en la promoción de un turismo inclusivo y respetuoso. Este convenio representa un paso significativo hacia la construcción de un país más equitativo y diverso, donde todos los viajeros puedan sentirse bienvenidos y seguros. La iniciativa no solo busca atraer turistas internacionales LGBTQ+, sino también fomentar un turismo interno más fuerte y una mayor visibilidad de los destinos que han adoptado políticas inclusivas. La colaboración entre Sectur y Queer Destinations es, por lo tanto, una estrategia fundamental para el desarrollo económico y social de México, al tiempo que promueve la diversidad cultural y el respeto por los derechos humanos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal del convenio entre Sectur y Queer Destinations? El objetivo principal es posicionar a México como líder en el turismo LGBTQ+ y promover la creación de destinos seguros y acogedores.
  • ¿Qué es el distintivo “Queer Destinations Committed”? Es un sello de calidad que identifica a los destinos y empresas turísticas que cumplen con criterios de inclusión y seguridad para la comunidad LGBTQ+.
  • ¿En cuántos países opera Queer Destinations? Opera en más de 15 países, incluyendo México, Estados Unidos, España, Colombia, Panamá, Alemania, Países Bajos e Italia.
  • ¿Qué tipo de impacto se espera que tenga este convenio en México? Se espera un aumento del turismo LGBTQ+ tanto a nivel nacional como internacional, así como el desarrollo económico y social de las regiones que adoptan políticas inclusivas.