a man in a suit smiling for a picture with his arms crossed and his eyes closed, with a white backgr

Web Editor

Fintech México Refuerza su Consejo Directivo con Visión de Largo Plazo

La Asociación Fintech México ha anunciado la conformación de su nuevo Consejo Directivo para el año 2025, y con la reelección de Felipe Vallejo como presidente por un tercer año consecutivo. Esta decisión representa un momento crucial para el floreciente ecosistema financiero digital de México, alineándose con la visión del “Plan México” impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum. La elección de Vallejo, un reconocido experto en el sector financiero y con una sólida trayectoria en la promoción del desarrollo tecnológico, subraya el compromiso de Fintech México con la continuidad y el liderazgo dentro del sector.

Fintech México, como principal articulador del sector fintech en el país, ha demostrado consistentemente su papel fundamental en la promoción de una regulación inteligente, la colaboración interinstitucional y el desarrollo de un sistema financiero más accesible, competitivo y sostenible. El nuevo Consejo Directivo 2025 se presenta como un equipo diverso con alto nivel de especialización, diseñado para abordar los desafíos y oportunidades que se avecinan en el sector.

Fintech y el Plan México: Una Visión Compartida

La asociación ha reafirmado su compromiso con los objetivos centrales del Plan México, destacando una alineación estratégica con metas clave. Esto incluye impulsar la inclusión financiera en zonas rurales y comunidades desatendidas, donde el acceso a servicios financieros tradicionales suele ser limitado. También se busca fortalecer la educación financiera digital y la capacitación tecnológica, preparando a la población para aprovechar las oportunidades que ofrece el mundo digital. Además, se planea expandir la infraestructura de pagos digitales, promoviendo la interoperabilidad entre diferentes sistemas y mejorando la conectividad para facilitar el acceso a los servicios financieros.

El objetivo es construir un sistema financiero que no solo sea más accesible y competitivo, sino también más sostenible a largo plazo. Fintech México reconoce que la innovación en el sector financiero es fundamental para lograr estos objetivos, pero también enfatiza la importancia de una regulación inteligente que promueva la innovación segura y sostenible. En este sentido, la asociación se compromete a acompañar los esfuerzos regulatorios que busquen equilibrar el fomento de la innovación con la protección de los consumidores y la estabilidad del sistema financiero.

Para respaldar sus propuestas, Fintech México se basa en análisis exhaustivos y proyecciones de futuro. Su reciente informe, “La evolución de los servicios financieros digitales en México 2025: Un análisis del panorama actual, tendencias y recomendaciones regulatorias”, elaborado en colaboración con Deloitte y Creel, revela un panorama de crecimiento y transformación. Este informe destaca avances significativos en el sector fintech mexicano, incluyendo:

  • Un impresionante crecimiento del 281% en la contratación de productos financieros a través de aplicaciones no bancarias entre 2021 y 2024. Este crecimiento refleja la creciente adopción de soluciones fintech por parte de los usuarios mexicanos.
  • Más de 4,559 millones de transacciones procesadas por SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos para el Comercio) en el último año. Este número subraya la importancia de SPEI como una herramienta clave para facilitar los pagos digitales en México.
  • Un rol cada vez más relevante de las fintech en el acceso al crédito responsable y a servicios financieros personalizados. Las fintech están utilizando tecnologías como la inteligencia artificial para evaluar el riesgo crediticio y ofrecer productos financieros adaptados a las necesidades de cada usuario.

Fintech México ha realizado un llamado a una amplia gama de actores – autoridades gubernamentales, medios de comunicación, empresas del ecosistema fintech y las propias instituciones financieras – para continuar trabajando en conjunto. La asociación cree que solo a través de la colaboración y el diálogo se podrá construir un sistema financiero más justo, seguro y transparente para toda la población mexicana. Este llamado a la acción refleja el compromiso de Fintech México con la promoción del desarrollo económico y social a través de la innovación financiera.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué significa la reelección de Felipe Vallejo? Significa que Fintech México confía en su liderazgo y experiencia para continuar impulsando el crecimiento del sector fintech en México.
  • ¿Cómo se alinea Fintech México con el Plan México? A través de un compromiso compartido para impulsar la inclusión financiera, mejorar la educación y promover la innovación en el sector financiero.
  • ¿Qué tipo de información contiene el informe “La evolución de los servicios financieros digitales en México 2025”? El informe proporciona un análisis exhaustivo del panorama actual, las tendencias emergentes y recomendaciones regulatorias para el futuro del sector.
  • ¿Por qué es importante SPEI? SPEI ha demostrado ser una herramienta fundamental para facilitar los pagos digitales y promover la inclusión financiera en México.