Logro Institucional y Compromiso con la Calidad Educativa
El pasado 27 de agosto, en las instalaciones del Centro Universitario Guadalajara Lamar, perteneciente a Grupo Nacer, que encabeza el ingeniero Jorge Nacer Gobera, se llevó a cabo la entrega del reconocimiento de acreditación otorgado por el Consejo Nacional de Educación Odontológica (Conaedo) a la Licenciatura en Cirujano Dentista. Este logro representa un hito para la institución y es el resultado del esfuerzo conjunto de alumnos, docentes y autoridades.
El Proceso de Acreditación: Una Evaluación Exhaustiva
La certificación otorgada por el Conaedo es un proceso de gran relevancia que implica una evaluación exhaustiva de los planes de estudio, la infraestructura, el cuerpo docente y los servicios de apoyo al estudiante. Este riguroso proceso asegura que la licenciatura en Cirujano Dentista del Centro Universitario Guadalajara Lamar se mantiene a la altura de las mejores instituciones formadoras de odontólogos en el país.
Aspectos Clave Reconocidos por Conaedo
- Compromiso y Lealtad del Profesorado: Se valoró la lealtad y compromiso del profesorado en el cumplimiento de sus funciones, así como su disposición para aplicar los lineamientos institucionales.
- Actualización Docente: Se destacó la oferta de cursos de actualización y capacitación docente en el manejo de nuevas tecnologías, lo que ha permitido fortalecer las prácticas de enseñanza en el aula.
- Apoyo al Estudiantado: Se valoró el significativo número de horas contratadas para los profesores dedicados a programas de apoyo al estudiantado, incluyendo cursos diseñados para acompañar a quienes enfrentan situaciones de riesgo académico o psicológico y la implementación de un programa de asesoría de pares.
- Actualización Anual del Currículo: Se reconoció la actualización anual de las unidades de aprendizaje, realizada por las academias.
- Evaluación Semestral: Se destacó la evaluación semestral de la metodología didáctica y de los criterios de evaluación.
- Exámenes Departamentales: Se resaltó la aplicación de exámenes departamentales en algunas asignaturas, indicador de atención integral al desarrollo académico.
- Formatos de Avances Programáticos: Se valoró el uso de formatos de avances programáticos empleados por los docentes para registrar el progreso de cada unidad temática, lo que da claridad al estudiantado respecto a los productos y evidencias necesarias para acreditar las asignaturas.
- Idioma Inglés: Se subrayó la importancia de la acreditación del idioma inglés como requisito de egreso, lo que respalda la capacidad de los alumnos para acceder a información científica y técnica de relevancia en el área odontológica.
- Evaluación 360 Grados: Se reconoció la evaluación 360 grados de la docencia, que involucra al alumnado, coordinadores y profesores, como un mecanismo que permite monitorear la calidad académica y fortalecer la enseñanza.
- Tutores en Programas de Tutorías: Se destacó el perfil de los tutores participantes en el programa de tutorías, cuya formación y competencias facilitan una atención más asertiva de las necesidades académicas de los estudiantes.
- Actividades Preclínicas: Se valoró las actividades preclínicas en simuladores, que permiten a los estudiantes desarrollar habilidades psicomotoras antes de atender a pacientes en clínicas.
- Diversidad de Servicios Sociales: Se destacó la diversidad de campos clínicos disponibles para la realización del servicio social, lo cual amplía las oportunidades de formación práctica y de vinculación con la comunidad.
- Programa de Atención a Comunidades: Se reconoció el programa de atención a comunidades, que contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas al acercar servicios de salud bucal a poblaciones que lo requieren.
- Control Financiero Institucional: Se valoró el control financiero institucional, respaldado por un grupo corporativo que da soporte a los proyectos de desarrollo de los distintos programas de ciencias de la salud, entre ellos el de odontología.
Beneficios y Oportunidades Futuras
Este reconocimiento abre la puerta a nuevas oportunidades de colaboración académica y profesional, así como a una mayor vinculación con organismos nacionales e internacionales que promueven la excelencia en la educación superior. Para los estudiantes, representa la certeza de que su formación está avalada por un organismo externo que garantiza calidad y competitividad en el mercado laboral.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué implica la acreditación del Conaedo? La acreditación es un proceso de evaluación exhaustiva que garantiza la calidad académica del programa.
- ¿Qué aspectos fueron valorados por el Conaedo? Se evaluaron el compromiso del profesorado, la actualización docente, el apoyo al estudiantado, la actualización curricular, la evaluación semestral y otros aspectos relacionados con el programa.
- ¿Qué beneficios representa este reconocimiento para los estudiantes? Representa la certeza de que su formación está avalada por un organismo externo, garantizando calidad y competitividad en el mercado laboral.
- ¿Cómo se ve fortalecida la formación de los estudiantes? A través del apoyo al estudiantado, las actividades preclínicas en simuladores y la diversidad de servicios sociales disponibles.