El teatro mexicano se sumerge en las sombras y los ecos del pasado con “Ánimas, mascarada de espectros”, una obra que va más allá del mero drama y se convierte en un rito de memoria, una confrontación con los fantasmas colectivos del México virreinal. Esta producción, que llega al Instituto Cultural Helénico, no busca solo entretener, sino abrir un espacio para la reflexión y el diálogo sobre heridas históricas que aún resuenan en el presente. La obra, escrita por Fernando Martínez Monroy y dirigida por Rafael Pardo, explora la ambición, la vanidad y la soberbia a través de personajes complejos que habitan entre el pasado y el presente.
Un Psicópata Real: Don Rodrigo Mendoza de Icaza
En el corazón de esta producción se encuentra la figura de Don Rodrigo Mendoza de Icaza, interpretado magistralmente por Juan Ignacio Aranda. Este personaje no es una invención literaria, sino una figura histórica real: un psicópata que perteneció a una familia poderosa en el México colonial. Aranda ha logrado darle vida a un personaje que, según sus propias palabras, “es un cazador, un depredador, un hombre inmoral. Un ser humano repudiable”. La trayectoria de Aranda en cine, teatro y televisión, así como su formación en instituciones prestigiosas como el CUT de la UNAM, el United States International University y el CADAC, le otorgan una profunda comprensión de la psicología humana que se traduce en una interpretación visceral y convincente. Aranda describe el desafío de interpretar a un psicópata como “perturbador”, admitiendo que “cuanto más escarbas, más encuentras”. Esta interpretación no se limita a la representación física del personaje; Aranda busca entender las motivaciones y el contexto que llevaron a Don Rodrigo a actuar de la manera en que lo hizo, desafiando al público a cuestionar los límites entre el bien y el mal.
El Inquisidor Fray Alonso Martínez Venegas: Una Búsqueda de la Verdad
Pero “Ánimas” no se limita a presentar un único personaje atormentado. También encontramos a Fray Alonso Martínez Venegas, el inquisidor del Santo Oficio, interpretado por Antonio Rojas. Rojas, uno de los actores más poderosos y complejos del teatro mexicano, ofrece una interpretación que va más allá del sermón y la moralidad. Su personaje emerge con silencios incómodos y verdades torcidas, interrogando al espectador en lugar de juzgarlo. Rojas describe a su personaje como “muy solo, muy necesitado de amor. También vanidoso, soberbio por creer que sus virtudes eran infalibles”. Esta dualidad y complejidad son elementos clave de la obra, que busca explorar las contradicciones inherentes al poder y la fe.
Un Universo de Memorias e Inspiraciones
La obra se nutre de una rica paleta de influencias, incluyendo la música en vivo interpretada con flauta transversa y violín barroco por María Vakorinay y Eduardo Espinosa. Esta música no es simplemente un acompañamiento, sino una parte integral de la atmósfera y el significado de la obra, dándole vida sonora a este universo de memorias inquietas. “Ánimas” cruza siglos y mentalidades para hablar del presente desde el eco de las leyendas coloniales, explorando cómo los eventos pasados continúan influyendo en nuestra realidad actual. El director Rafael Pardo ha logrado crear una teatralidad ritual que combina la palabra, el cuerpo y el símbolo para abrir una grieta en el tiempo, invitando al espectador a confrontar sus propios fantasmas colectivos.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Quiénes son los actores principales de la obra?
- El elenco principal incluye a Juan Ignacio Aranda, Lisbi Cuéllar, Antonio Rojas, Miguel Ángel Morales, Lorelí Mancilla, Alicia Lara, Esteban Montes, Valentina Gerberoff y Rogelio Villegas.
- ¿Dónde se presenta la obra?
- La obra se presentará en la Capilla Gótica del Instituto Cultural Helénico (Av. Revolución 1500).
- ¿Cuáles son los horarios de las funciones?
- Las funciones son viernes 19:30 h, sábados 18:00 y 20:00 h, domingos 18:00 h.
- ¿Cómo puedo conseguir los boletos?
- Los boletos están disponibles en taquilla.