a group of people sitting in chairs in front of a screen with a man on it and a woman standing in fr

Web Editor

Aquatech México 2025: Impulsando Soluciones a la Crisis Hídrica en México

México se enfrenta a una situación crítica con la escasez de agua, y el evento Aquatech México 2025 emerge como un punto clave para abordar este desafío complejo. La conferencia, que se llevará a cabo del 2 al 4 de septiembre en el Centro Citibanamex, busca reunir a expertos y líderes para impulsar soluciones sostenibles y mejorar la gestión del recurso hídrico en todo el país.

La Urgente Necesidad de Gestión del Agua en México

El estrés hídrico en México es alarmante. Actualmente, el 41.8% del territorio nacional se encuentra bajo condiciones de sequía, que van desde moderada a excepcional. Esta situación ha colocado a México en el lugar 26 a nivel mundial en términos de estrés hídrico. Además, la calidad del agua es un problema grave: se estima que el 60% de los cuerpos de agua están contaminados. Un porcentaje significativo de la población, alrededor del 77%, vive en zonas con recursos hídricos limitados, donde solo disponen del 33% del agua renovable.

Aquatech México 2025: Un Foro para la Colaboración

Aquatech México 2025 se presenta como una plataforma estratégica para abordar este desafío. Se espera que el evento atraiga a más de 100 expositores y 10,000 profesionales. Su objetivo principal es fomentar la colaboración entre diversos actores: el gobierno, la iniciativa privada, la academia y la sociedad civil. Se busca identificar responsabilidades específicas y desarrollar soluciones concretas para mejorar la gestión del agua.

La Responsabilidad Compartida y la Necesidad de Transparencia

A menudo, la discusión sobre la crisis del agua se presenta como un problema generalizado, sin identificar claramente a quién le corresponde asumir la responsabilidad. Marissa Mar destaca que simplemente “llamar a la acción” no es suficiente; se requiere información clara y transparente sobre la cantidad y calidad del agua a nivel de cuencas, estados y municipios. Esta transparencia es fundamental para que la ciudadanía pueda participar de manera efectiva en la solución del problema.

El Agua como Asunto de Derechos Humanos

La crisis del agua en México no se limita a un problema técnico; es también una cuestión de derechos humanos y justicia social. Raúl Rodríguez, presidente del Consejo Consultivo del Agua, enfatiza la importancia de la inversión preventiva. Argumenta que el valor del agua es crucial y que invertir en prevención e infraestructura hídrica evita costos significativamente mayores en caso de una crisis.

Pilares para la Solución: Voluntad, Financiamiento e Innovación

Para abordar la crisis del agua de manera efectiva, se identifican tres pilares fundamentales:

  • Voluntad política: Es esencial contar con el compromiso y la determinación de los actores gubernamentales para impulsar políticas y acciones efectivas.
  • Financiamiento presupuestal: Se requiere una mayor asignación de recursos económicos al sector hídrico.
  • Innovación y tecnología: La adopción de nuevas tecnologías y soluciones innovadoras es crucial para mejorar la eficiencia en el uso del agua, la gestión de las cuencas y el tratamiento de aguas residuales.

La Situación Actual y la Necesidad de Mayor Inversión

Actualmente, México tiene alrededor de 4 mil plantas de tratamiento de agua, pero cerca de 2 mil de ellas están subutilizadas o abandonadas debido a la falta de presupuesto. Los organismos internacionales recomiendan que los países inviertan entre un punto y un punto y medio de su Producto Interno Bruto (PIB) en el sector hídrico. México está muy lejos de esta recomendación, con una inversión actual de 37 mil millones de pesos al año, que se propone aumentar a 150 mil millones de pesos anuales durante 10 años.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la magnitud del problema hídrico en México? El 41.8% del territorio nacional se encuentra bajo condiciones de sequía, y el 60% de los cuerpos de agua están contaminados.
  • ¿Por qué es importante la inversión preventiva? La inversión en prevención y infraestructura hídrica evita costos hasta 10 veces mayores frente a una crisis.
  • ¿Qué porcentaje del PIB recomienda invertir en el sector hídrico? Los organismos internacionales recomiendan entre un punto y un punto y medio del PIB.
  • ¿Cuántas plantas de tratamiento están subutilizadas o abandonadas? Hay cerca de 2 mil plantas de tratamiento que están en estas condiciones.
  • ¿Qué se entiende por “responsabilidad compartida”? Se refiere a la necesidad de identificar y asumir las responsabilidades específicas de cada actor (gobierno, empresas, ciudadanía) en la gestión del agua.