Hace dos meses, se anunció que el asteroide 2024-YR4 podría estrellarse con la Tierra. Sin embargo, según la NASA, ahora es probable que colisione con la Luna.
Fechas y Dimensiones
“De ocurrir, estaríamos hablando de una colisión con la Luna para el próximo 22 de diciembre del año 2032”, dijo Mauricio Reyes Ruiz, investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM.
El asteroide tiene cerca de 60 metros de diámetro y su impacto sería de aproximadamente 61,200 kilómetros por hora. No provocaría grandes daños en la superficie lunar.
Impacto y Resultados
- Sin daño a Tierra: El impacto no afectará a nuestro planeta ni a la superficie lunar.
- Destello visible: La colisión generaría un destello de luz visible y posteriormente un cráter.
- Oportunidad de estudio: Este fenómeno ofrece una oportunidad única para estudiar procesos similares en la Luna, ya que no tiene atmósfera.
El investigador Mauricio Reyes informó que el cráter resultante tendría un diámetro entre 500 y 1500 metros, y sería uno de los eventos más brillantes observados en las últimas 25 años.
Contexto Lunar
La Luna cuenta con cráteres de hasta 2,000 kilómetros y ha sufrido impactos de cuerpos mucho más grandes. El último destello observado fue en 2010, por un asteroide de casi 1 metro que liberó una energía equivalente a varias toneladas de TNT.
Estudiar estos impactos es crucial para comprender el proceso de formación de cráteres y las características del suelo lunar. La investigación también ayuda a refinar modelos de impacto que podrían aplicarse en la Tierra.