La película Concierto para otras manos, dirigida por Ernesto González Díaz, ha sido nominada al prestigioso Ariel como Mejor largometraje documental. Esta obra cinematográfica nos presenta la inspiradora historia de David, un joven músico con discapacidad que ha logrado superar los obstáculos y convertirse en un referente musical. La película no solo celebra el talento de David, sino que también nos invita a reflexionar sobre la importancia de la inclusión y la superación personal.
La historia comienza con David y su padre, José Luis, en un paisaje sereno de Japón. Han viajado hasta Tokio para participar en una presentación de piano, invitados por el comité organizador del Festival Internacional de Piano para Personas con Discapacidad. Este festival, que David ganó en 2009 en Vancouver, es un espacio dedicado a la música y el arte de personas con discapacidad, promoviendo la inclusión y la diversidad.
En el video promocional de la película, vemos a David en un entorno natural, cerca de un lago. La escena es rica en detalles sensoriales: el sonido de las cigarras, la vibración de su abdomen que recuerda a una sirena de ambulancia pero con un tono más grave, la presencia abundante de nenúfares y una gran variedad de insectos que crean un pequeño coro natural. Estos elementos se combinan para crear una atmósfera única y evocadora, que refleja la sensibilidad y la conexión de David con el mundo natural.
Nominados al Ariel 2025
Concierto para otras manos compite junto a otros documentales destacados en la lista de nominados al Ariel 2025:
- El guardián de las monarcas – Dir. Emiliano Ruprah de Fina
- Estado de silencio – Dir. Santiago Maza Stern
- La falla – Dir. Alana Simões
- La mujer de estrellas y montañas – Dir. Santiago Esteinou
- Tratado de invisibilidad – Dir. Luciana Kaplan
La película no se limita a mostrar el talento musical de David; explora su vida cotidiana, sus desafíos y las formas en que ha aprendido a superar los obstáculos que presenta su discapacidad. A través de entrevistas y escenas íntimas, vemos cómo David ha desarrollado un método único para tocar el piano, adaptándolo a sus necesidades y utilizando su cuerpo de manera creativa. Este método, que ha sido objeto de estudio por expertos en música y rehabilitación, es un testimonio de la capacidad humana para encontrar soluciones innovadoras.
Concierto para otras manos es un ejemplo de cómo el arte puede ser una herramienta poderosa para la inclusión y la transformación personal. La película nos recuerda que las limitaciones físicas no son un impedimento para el talento y la creatividad, y que con determinación y apoyo, las personas con discapacidad pueden alcanzar sus sueños y superar cualquier barrera. David no solo es un músico talentoso, sino también un embajador de la inclusión y la diversidad, que inspira a otros con discapacidad a perseguir sus pasiones y a demostrar que el talento no tiene límites.
La película también destaca la importancia del apoyo familiar y comunitario. El padre de David, José Luis, juega un papel fundamental en su vida y en su carrera musical. Su apoyo incondicional, su paciencia y su fe en David son esenciales para que el joven músico pueda desarrollar su talento y alcanzar sus metas. Asimismo, la película resalta la importancia de las organizaciones y festivales que promueven la inclusión y el acceso a la cultura para personas con discapacidad.
Concierto para otras manos es un documental conmovedor y esperanzador que nos invita a reflexionar sobre la importancia de la inclusión, la diversidad y el respeto por las diferencias. La película es un homenaje al talento de David y a todos aquellos que, como él, han logrado superar los obstáculos y alcanzar sus sueños. Es un testimonio de la capacidad humana para encontrar soluciones creativas y para construir una sociedad más justa e inclusiva. La película demuestra que el arte puede ser un puente hacia la comprensión y la aceptación, y que todos tenemos algo valioso que ofrecer al mundo.
- ¿Qué hace tan especial a David? Su método único para tocar el piano, adaptado a sus necesidades y utilizando su cuerpo de manera creativa.
- ¿Cuál es el papel del Festival Internacional de Piano para Personas con Discapacidad? Es un espacio dedicado a la música y el arte de personas con discapacidad, promoviendo la inclusión y la diversidad.
- ¿Por qué es importante esta película? Porque celebra el talento de David, promueve la inclusión y la diversidad, y nos recuerda que las limitaciones físicas no son un impedimento para el talento y la creatividad.