a man standing on a stage in front of a crowd of people with cell phones in his hand and a microphon

Web Editor

Conmemoración de los 700 años de Tenochtitlan: Un Homenaje a la Civilización Mexica

Un Año de Celebración y Reconocimiento Histórico

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha anunciado una serie de eventos para celebrar los 700 años de la fundación de Tenochtitlan, una fecha que representa no solo el inicio de una civilización poderosa, sino también un reconocimiento a la rica historia y legado del pueblo mexica. Esta conmemoración se lleva a cabo en un momento crucial, donde se busca redefinir la narrativa histórica y reivindicar el valor de las culturas originarias. La fecha elegida, 26 de julio, coincide con el segundo paso cenital del Sol sobre la antigua ciudad de Tenochtitlan, una fecha tradicionalmente significativa dentro de las culturas prehispánicas del centro de México.

Raíces Históricas y Debate sobre la Fundación

Si bien existen diversas fechas propuestas para la fundación de Tenochtitlan, 1325 ha sido ampliamente aceptada como el momento fundacional más citado en las fuentes históricas. Esta fecha se basa en la hierofanía del posicionamiento del águila sobre un nopal, símbolo central de la cosmología mexica y señal de la tierra prometida. Sin embargo, es importante destacar que no se trata de la única fecha propuesta y que existen otras fechas relevantes en la historia del pueblo mexica. La conmemoración actual busca revalorizar el legado de Tenochitlan, una civilización que floreció en el Valle de México y que, a pesar de la invasión española, logró mantener su identidad y organización política durante siglos.

El Programa Yólotl Anáhuac: Un Viaje a Través de la Historia

El programa “Yólotl Anáhuac” busca convertir el perímetro original de la antigua Tenochtitlan en un sendero simbólico de 23 kilómetros, interviniendo con iluminación, cenefas, murales y arte público. Este recorrido permitirá a los habitantes de la Ciudad de México rememorar, a pie o en bicicleta, la forma y esencia de la isla fundacional de Tenochtitlan y Tlatelolco. Además, se proyectará el espectáculo de videomapping “Memoria luminosa. México-Tenochtitlan 700 años” del 11 al 27 de julio, narrando el origen, desarrollo y transformación de la capital mexicana. Se exhibirán cinco esculturas monumentales representativas de la cosmogonía mexica, entre ellas la Piedra del Sol, el Teocalli de la Guerra Sagrada y las figuras de Coatlicue, Coyolxauhqui y Tlaltecuhtli.

Expresiones Artísticas y Educativas: Un Legado en Diversas Formas

El programa de conmemoración no se limita a la recreación histórica. Se producirá la ópera fílmica “Cuauhtémoc”, protagonizada por la soprano Wendy, que relata la defensa heroica de Tenochtitlan encabezada por el último tlatoani. Esta obra será proyectada tanto en el Palacio de Bellas Artes como en el Zócalo capitalino. Se distribuirá en todas las escuelas primarias públicas el libro para colorear “Códice Tenochtitlan: asentamiento mexica”, enfocado en narrar la migración del pueblo mexica a través de ilustraciones didácticas. El Museo Yancuic presentará la exposición inmersiva “Códice Cósmico de México-Tenochtitlan”, una experiencia audiovisual pensada para niñas, niños y público general.

Escenificaciones y Representaciones: Un Acto de Memoria

Se prevé la distribución de 3,500 danzantes provenientes de los Pilares y las Utopías para la ceremonia “México-Tenochtitlan: siete siglos de legado de grandeza”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta ceremonia incluirá una recreación de la migración ancestral del pueblo mexica, desde la gruta de Cincalco en Chapultepec hasta el Zócalo capitalino. Además, la Secretaría de la Defensa Nacional se encargará de una escenificación con más de 800 actores, recreando los momentos más representativos de la historia de Tenochtitlan.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuándo se conmemora la fundación de Tenochtitlan? Se celebra el 26 de julio, coincidiendo con el segundo paso cenital del Sol sobre la antigua ciudad.
  • ¿Cuál es la fecha más aceptada para la fundación? 1325, basada en la hierofanía del águila sobre un nopal.
  • ¿Qué actividades se llevarán a cabo? Un sendero simbólico de 23 kilómetros, videomapping, ópera fílmica, exposiciones educativas y escenificaciones con danza y actores.
  • ¿Cuál es el objetivo de esta conmemoración? Reivindicar la historia y legado del pueblo mexica, promoviendo una narrativa más precisa y respetuosa de su cultura.
  • ¿Quiénes participarán en la ceremonia principal? La presidenta Claudia Sheinbaum, junto con 3,500 danzantes.