a little girl sitting on a couch watching tv in a living room with a big screen tv in the background

Web Editor

Descubren que los Niños Recuerdan Más de lo que Pensábamos: Nueva Investigación Reveladora

Descubren que los Niños Recuerdan Más de lo que Pensábamos: Nueva Investigación Reveladora

Los primeros años de vida son un período de aprendizaje rápido para los humanos, pero generalmente no recordamos experiencias específicas de esa época, un fenómeno conocido como amnesia infantil. Un nuevo estudio publicado en la revista Science desafía estas suposiciones, mostrando que las mentes jóvenes forman recuerdos.

El Misterio de la Memoria Infantil

La pregunta persiste: ¿por qué estos recuerdos son difíciles de recuperar más adelante? “Siempre me fascinó este misterioso vacío en nuestra historia personal”, expresó Nick Turk-Browne, profesor de psicología en Yale y autor principal del estudio.

Alrededor de un año de edad, los niños se convierten en aprendices extraordinarios: adquieren lenguaje, caminan, reconocen objetos y comprenden vínculos sociales. Sin embargo, no recordamos estas experiencias, lo que genera un desajuste entre nuestra plasticidad y capacidad de aprendizaje.

El Papel del Hipocampo

Las teorías modernas se centran en el hipocampo, una parte del cerebro crucial para la memoria episódica, que no se desarrolla completamente en la infancia. Estudios recientes con roedores han mostrado que los engramas se forman en el hipocampo infantil, pero se vuelven inaccesibles con el tiempo, aunque pueden reactivarse mediante técnicas avanzadas.

Innovaciones en la Investigación

Para superar el desafío de obtener imágenes cerebrales claras, el equipo de Turk-Browne utilizó métodos innovadores, como incorporar elementos familiares para los bebés y usar patrones psicodélicos para mantenerlos interesados. A pesar de las dificultades técnicas, se realizaron cientos de sesiones.

Participaron 26 bebés, escaneados durante una tarea de memoria adaptada de estudios en adultos, confirmando que el hipocampo participa activamente en la codificación de la memoria desde una edad temprana.

Recuerdos Olvidados

La investigación plantea preguntas sobre qué sucede con estos recuerdos tempranos. ¿Quizás nunca se consolidan completamente o persisten pero se vuelven inaccesibles? Turk-Browne investiga si los niños pueden reconocer videoclips grabados desde su propia perspectiva cuando eran bebés, sugiriendo que estos recuerdos podrían persistir hasta los tres años.

Te puede interesar

  • El agua es un problema global en el que la nanotecnología puede ayudar
  • Día Mundial del Agua: No te pierdas estas actividades especiales en CDMX
  • México entre los 10 países más felices del mundo: ¿Cuál es la clave de nuestra felicidad?