a man sitting at a table with a laptop and a pen in his hand and notebook in front of him, Carlos Ca

Web Editor

Dominar el Inglés: Una Clave para el Éxito en la Era de la Inteligencia Artificial

El Desafío del Idioma Inglés en México

En el contexto actual, marcado por la rápida evolución de la Inteligencia Artificial y la tecnología, el dominio del idioma inglés se ha convertido en un factor determinante para la empleabilidad y el progreso profesional en México. Según Juan Manuel Santillán, director de operaciones de Berlitz México, el inglés ya no es simplemente una habilidad deseable, sino una “moneda de cambio” esencial para acceder a empleos mejor remunerados y posiciones de liderazgo en la economía global.

La Importancia del Inglés en Sectores Clave

Diversos estudios proyectan una creciente demanda de perfiles con habilidades en áreas como Inteligencia Artificial, ciberseguridad, análisis de datos y manufactura avanzada. El sector de la IA, en particular, ha experimentado un crecimiento exponencial en México, con un aumento del 965% entre 2018 y 2025. Sin embargo, este crecimiento se ve obstaculizado por el bajo nivel de inglés del país.

El Contexto Actual en México

En 2024, el puntaje de competencia en inglés para México fue de 477 puntos, significativamente por debajo del promedio global. Los países con un dominio “muy alto” alcanzan puntajes superiores a 600, mientras que el nivel “avanzado” se ubica entre 600 y 699. Esta brecha idiomática representa un desafío significativo para el desarrollo económico y social del país.

Berlitz: Un Enfoque Personalizado

Juan Manuel Santillán destaca que la solución no se limita a simplemente aprender un idioma, sino a desarrollar un “inglés útil y técnico” adaptado a las necesidades específicas de cada profesión. Berlitz, por ejemplo, utiliza la Inteligencia Artificial para complementar la instrucción humana, permitiendo a los estudiantes practicar en cualquier momento y lugar a través de simulaciones de conversaciones reales, como entrevistas de trabajo o presentaciones. Esto es especialmente relevante en un ecosistema laboral mexicano donde las largas jornadas laborales limitan el tiempo dedicado al estudio.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué es importante el inglés en México?
  • El dominio del inglés se ha convertido en una “moneda de cambio” para acceder a empleos mejor remunerados y posiciones de liderazgo, impulsado por el crecimiento de sectores como la Inteligencia Artificial.
  • ¿Qué porcentaje de universidades en México tienen el inglés como materia obligatoria?
  • Solo el 48% de las universidades en México tienen el inglés como materia obligatoria.
  • ¿Qué estados mexicanos tienen mayor dominio del inglés?
  • Los estados de Nuevo León y Jalisco se destacan por tener mayor dominio del inglés, posicionándose mejor para atraer inversiones.
  • ¿Cómo Berlitz aborda el desafío del idioma en México?
  • Berlitz utiliza la Inteligencia Artificial para ofrecer un aprendizaje personalizado, con simulaciones de conversaciones reales y adaptado a las necesidades específicas de cada profesión.

Una Llamada a la Acción para Todos

El experto enfatiza que el desafío es grande, ya que solo el 48% de las universidades en México tienen el inglés como materia obligatoria y el 41% lo exige para la titulación. Sin embargo, invita a una visión más amplia: el llamado a la preparación es para todo el ecosistema laboral, abarcando desde la industria manufacturera y la automotriz hasta el turismo y el derecho. La transformación es inminente, y los datos demuestran que las ciudades como Nueva York ya han generado más de 200,000 empleos directos e indirectos en la industria de la IA.

El Inglés como Clave para el Desarrollo

Finalmente, Santillán insta a la población a ver el inglés no como una materia, sino como una “llave” para el desarrollo personal y profesional. En un país donde la fuerza laboral productiva se concentra entre los 25 y 42 años, el momento de invertir en el idioma es ahora, para asegurar que los mexicanos puedan competir con confianza y obtener resultados tangibles en el mercado global.