the sun shining over the earth from space shuttles window view of earth's horizon and horizon line,

Web Editor

El Día Más Corto del Año: ¿Qué Significa y Por Qué Ocurre?

Este 22 de julio, la Tierra experimentará uno de sus días más cortos en tiempos modernos. La rotación del planeta completará su ciclo en un tiempo ligeramente menor de lo habitual, marcando un evento que ha estado ocurriendo con mayor frecuencia en los últimos años. Aunque la diferencia es mínima – solo 1.34 milisegundos menos que las 24 horas estándar – este fenómeno es relevante porque forma parte de una tendencia a largo plazo: la Tierra está rotando más rápido de lo que lo hacía en el pasado y, según los científicos, podría estar acelerando aún más.

Unos 24 Milisegundos de Diferencia

El día más corto registrado hasta la fecha fue el 5 de julio de 2024, cuando la rotación de la Tierra se completó 1.66 milisegundos más rápido de lo habitual. Si las predicciones actuales se cumplen, el 22 de julio la Tierra completará su giro 1.34 milisegundos antes, situándolo en el segundo día más corto del año. Este cambio, aunque pequeño, es significativo porque se suma a una serie de días más cortos que han sido registrados desde 2020, cuando comenzaron los registros precisos con la ayuda de relojes atómicos.

La Tendencia a Largo Plazo: ¿Por Qué la Tierra se Está Volviendo Más Rápida?

Durante mucho tiempo, la Tierra giraba a un ritmo más lento, con días que duraban aproximadamente 19 horas. Con el tiempo, la rotación se ha vuelto más rápida, y los científicos han observado un aumento en la velocidad de rotación desde 2020. Este cambio no es constante; ha habido periodos de desaceleración, pero la tendencia general es hacia una rotación más rápida y días más cortos.

El Papel del Deshielo Polar y el Aumento del Nivel del Mar

Un estudio reciente sugiere que el deshielo polar y el aumento del nivel del mar podrían estar influyendo en esta aceleración. La redistribución de la masa debido al deshielo podría estar afectando el momento angular de la Tierra, contribuyendo a una rotación más rápida. Sin embargo, no es la única explicación posible.

Un Factor Interno: La Desaceleración del Núcleo

Los científicos creen que un factor importante podría estar ocurriendo en las profundidades de la Tierra. Existe evidencia de que el núcleo líquido, la parte más interna del planeta, se está desacelerando. Este cambio podría estar redistribuindo el momento angular de la Tierra, lo que significa que el manto y la corteza giran ligeramente más rápido, contribuyendo a una rotación más rápida.

El Misterio de la Aceleración

“La causa de esta aceleración no se explica”, declaró Leonid Zotov, experto en rotación terrestre de la Universidad Estatal de Moscú, a Timeanddate. “La mayoría de los científicos cree que se trata de algo interno a la Tierra. Los modelos oceánicos y atmosféricos no explican esta enorme aceleración”. Este misterio subraya la complejidad de los procesos que rigen la rotación de nuestro planeta.

El Futuro de la Rotación Terrestre

Zotov predice que la rotación de la Tierra podría desacelerarse de nuevo pronto. Si está en lo cierto, esta repentina aceleración podría ser solo una anomalía temporal en la tendencia a largo plazo del planeta hacia una rotación más lenta y días más largos. El estudio de la rotación terrestre es crucial para comprender mejor el funcionamiento interno de nuestro planeta y predecir cambios en la duración de los días.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuánto más rápido está girando la Tierra? La rotación de la Tierra se ha acelerado, con un aumento en la velocidad de rotación desde 2020.
  • ¿Qué está causando esta aceleración? Los científicos sugieren que el deshielo polar y el aumento del nivel del mar, junto con la desaceleración del núcleo líquido de la Tierra, podrían estar contribuyendo.
  • ¿Por qué es importante este fenómeno? Entender la rotación de la Tierra ayuda a comprender los procesos internos del planeta y predecir cambios en la duración de los días.
  • ¿Es un fenómeno nuevo? No, la Tierra ha experimentado cambios en su velocidad de rotación a lo largo de su historia.
  • ¿Qué significa el “segundo intercalar negativo”? Es un término que se usa cuando la Tierra gira tan rápido que necesita perder un segundo para mantener el tiempo sincronizado con los relojes atómicos.