a flower with white spray coming out of it's petals and a blurry background of grass and flowers, Ar

Web Editor

El Impacto del Cambio Climático en el Polén y las Alergias: Un Camino Sin Retorno

El Impacto del Cambio Climático en el Polén y las Alergias: Un Camino Sin Retorno

En los últimos años, es común escuchar que cada vez hay más personas alérgicas. Esta afirmación no es sin fundamento: la prevalencia de las alergias, particularmente la rinitis alérgica y el asma, ha aumentado en las últimas décadas.

Este incremento de alergias es multifactorial, con elementos como el estilo de vida actual, la contaminación del aire y el cambio climático desempeñando un papel crucial.

La Relación Entre el Cambio Climático y la Producción de Polén

El aire que respiramos está compuesto por una mezcla de gases y partículas microscópicas como polvo sahariano, partículas de combustibles fósiles y biológicas como esporas de hongos y granos de polen. Estos últimos son las células reproductoras masculinas de las plantas fanerógamas y su estructura y composición química varían según el tipo de planta.

Cambios en la Fenología de las Plantas

El cambio climático está alterando la fenología, que abarca fenómenos biológicos cíclicos como la floración. La alteración de las variables climáticas afecta los ciclos biológicos, incluida la producción de polen.

¿Cómo Monitorizamos el Polén?

En España, desde hace más de 30 años, se han establecido redes de monitoreo de polén gestionadas por entidades públicas y privadas. Gracias a estos registros, podemos observar cómo varía el polén en diferentes ciudades.

Impacto del Cambio Climático en Plantas Alergénicas

Las plantas alergénicas, como las gramíneas y ortigas, están sufriendo cambios debido al cambio climático. Las gramíneas, por ejemplo, muestran tendencias locales de finalización temprana de su periodo de emisión de polén.

  • Las plantas leñosas, como el plátano de sombra, muestran un aumento en la concentración de polén, influido por el incremento de las temperaturas y las horas de insolación.

Estos cambios son una señal de cómo la naturaleza está respondiendo al cambio climático, sugiriendo que nada será como antes.