a building with a yellow door and a sign on the sidewalk in front of it that says, the door is open,

Web Editor

El Museo El Eco: Un Homenaje a la Vanguardia y el Patrimonio Cultural de México

La Declaración como Monumento Artístico: Un Reconocimiento a la Historia y el Arte

El Museo Experimental El Eco, un espacio emblemático de la Ciudad de México, se encuentra a punto de alcanzar un hito histórico: la declaración como Monumento Artístico por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). Esta decisión, publicada en el Diario Oficial de la Federación, representa un reconocimiento a la trayectoria del museo y al legado del artista Mathias Goeritz, quien lo fundó en 1953. La publicación de este acuerdo marca el inicio de un proceso donde la UNAM, responsable de la administración del recinto, tendrá quince días hábiles para presentar pruebas y argumentos que respalden su valor artístico.

Un Legado de Experimentación y Vanguardia

El Eco no es simplemente un museo; es una manifestación tangible de la búsqueda artística y la experimentación. Fundado por Mathias Goeritz, un artista total que México adoptó para mostrar al mundo, el museo nació de una visión particular: articular la relación entre los intereses comerciales de su mecenas y el espíritu de vanguardia cultural. Daniel Mont, un empresario mexicano, fue quien inicialmente impulsó la creación del espacio, buscando una forma de integrar su visión empresarial con el arte y la cultura.

El “Manifiesto de Arquitectura Emocional”

Goeritz, impulsado por la filosofía de “haga lo que se le dé la gana”, desarrolló el “Manifiesto de Arquitectura Emocional”, una declaración que revolucionó la concepción del edificio como un espacio vivo y sensible. Su objetivo no era simplemente construir un museo, sino crear una arquitectura que evocara emociones y experimentación. Goeritz explicó que el edificio debía ser entendido como una escultura monumental, sin caer en la imitación de estilos tradicionales. El manifiesto buscaba integrar la arquitectura y el arte de una manera orgánica, donde las obras se fusionaran con el espacio en sí.

Un Espacio Multifacético a lo Largo del Tiempo

A lo largo del siglo XX, El Eco experimentó diversas transformaciones. Después de su función como museo experimental, se convirtió en restaurante, club nocturno y teatro, demostrando una adaptabilidad que refleja su espíritu de innovación. En 2004, la UNAM adquirió el edificio y lo restauró, reabriendo el espacio como museo en 2005, cumpliendo con la misión original de Goeritz: ser un espacio para la experimentación artística y la exploración de nuevas formas de expresión.

Un Programa Artístico Diversificado

Desde su reapertura, El Eco ha albergado a una amplia gama de artistas y exploradores. Obras de Mathias Goeritz, Ricardo Rendón, Gabriela Gutiérrez Ovalle, Georgina Bringas, Karina Peisajovich, Mariana Castillo Deball, Pablo Rasgado, Guillermo Santamarina, Iván Krassoievitch y Beatriz Zamora han sido exhibidas en el museo, consolidando su reputación como un espacio abierto a la diversidad artística.

El Reconocimiento Oficial: Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué significa que El Eco sea declarado Monumento Artístico? Significa que el INBAL reconoce al edificio y las obras que lo habitan como parte del patrimonio cultural de México, otorgándoles protección legal y física.
  • ¿Qué debe hacer la UNAM para mantener el estatus de Monumento Artístico? La UNAM deberá seguir preservando y protegiendo el edificio y las obras que lo habitan, asegurando su integridad artística y cultural.
  • ¿Cómo se llevará a cabo el proceso de declaratoria? La UNAM deberá presentar pruebas y argumentos que justifiquen la importancia artística del edificio y las obras, ante el INBAL.
  • ¿Qué tipo de obras se han exhibido en El Eco? Se han exhibido obras de una amplia gama de artistas, incluyendo a Mathias Goeritz, Ricardo Rendón, Gabriela Gutiérrez Ovalle y muchos otros.

Este reconocimiento oficial es un testimonio del legado de Mathias Goeritz y la importancia continua del Museo Experimental El Eco como espacio de experimentación, innovación y diálogo artístico en México.