a person holding a trophy in their hands with a blurry background behind them and a blurry backgroun

Web Editor

Festival de Venecia 2025: Cine, Política y Memoria en la Isla del Lido

El 82.º Festival Internacional de Cine de Venecia, conocido como la Mostra, llegó a su fin este sábado en una ceremonia llena de significado. Este año, el festival no solo sirvió como plataforma para exhibir una amplia gama de películas, sino que también se convirtió en un espacio de expresión política y un recordatorio de la importancia del cine como herramienta para la memoria y el debate.

Desde su inicio el 27 de agosto con la película La Grazia de Paolo Sorrentino, hasta su cierre con Dog 51 de Cédric Jimenez, la Mostra ha mantenido su reputación como un evento cinematográfico de alcance global y un punto de encuentro para cineastas, críticos y celebridades. Este año, la competencia fue feroz, con más de 4,580 películas enviadas al festival, aunque solo un pequeño porcentaje –alrededor de 2,000 largometrajes y 21 películas– llegaron a competir por el prestigioso León de Oro.

Un Festival con Carga Política

El 82.º Festival de Venecia no fue solo una celebración del cine; también se convirtió en un escenario para la expresión política y el debate. La película The Voice of Hind Rajab, dirigida por Talur Rahmanian, fue un punto culminante del festival. Esta obra conmovedora, basada en el testimonio de Hind Rajab, una niña palestina que sobrevivió a un bombardeo en Gaza, recibió una ovación de más de 23 minutos. Durante la proyección, el público estalló en gritos de “¡Palestina libre!”, demostrando una fuerte conexión entre el cine y la realidad política.

La película, que explora las devastadoras consecuencias de la guerra y la resiliencia del espíritu humano, generó un intenso debate sobre el conflicto palestino-israelí. El director Talur Rahmanian ha declarado que la intención de la película era “dar voz a una niña que no tenía ninguna”, resaltando el poder del cine para amplificar las historias de aquellos marginados y silenciados.

Respeto por la Expresión y la Memoria

El presidente del jurado, Alexander Payne, junto con la directora artística del festival, Alberto Barbera, expresaron su apoyo a las protestas pacíficas que tuvieron lugar dentro del festival. En una declaración pública, subrayaron que el cine es un espacio fundamental para la expresión artística y la preservación de la memoria. Esta postura refleja una creciente tendencia en los festivales de cine, donde se reconoce el papel del arte como herramienta para abordar temas sociales y políticos complejos.

“Creemos que el cine tiene la capacidad de inspirar, provocar y promover el diálogo”, declaró Barbera. “El festival debe ser un espacio donde se puedan expresar diferentes puntos de vista y se pueda honrar la memoria de aquellos que han sufrido”. Esta declaración refleja una visión del cine como un medio para fomentar la comprensión y la empatía, más allá de las fronteras culturales y políticas.

El Entorno del Festival

El festival se llevó a cabo en la Isla del Lido, una isla artificial situada a 71 pies de profundidad frente al centro de Venecia. El entorno lujoso, con cócteles como el Campari Spritz que circulaban sin parar, contribuyó a la atmósfera glamorosa y exclusiva del evento. Sin embargo, incluso en este entorno de lujo, las voces políticas y la conciencia social se mantuvieron presentes, demostrando que el cine puede ser un espacio de debate y reflexión en cualquier entorno.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuántas películas se enviaron al Festival de Venecia 2025? Más de 4,580.
  • ¿Cuántas películas compitieron por el León de Oro? Alrededor de 2,000 largometrajes y 21.
  • ¿Qué película recibió una ovación de más de 23 minutos? The Voice of Hind Rajab.
  • ¿Qué gritos se escucharon durante la proyección de The Voice of Hind Rajab? “¡Palestina libre!”.
  • ¿Qué declaró Alexander Payne sobre el papel del cine? Creía que el cine tiene la capacidad de inspirar, provocar y promover el diálogo.