¿Qué es la Canícula?
La canícula, un fenómeno climático caracterizado por una disminución significativa de las lluvias y un aumento considerable de las temperaturas, está afectando a México en 2025. Se espera que dure aproximadamente 40 días, marcando uno de los periodos más calurosos del año. Este fenómeno se produce cuando los vientos alisios, que normalmente traen humedad al territorio mexicano, disminuyen su intensidad, impidiendo la formación de nubes y, por ende, las lluvias. La palabra “canícula” tiene raíces astronómicas: deriva del término latino “canes,” que se refiere a la constelación del Can Mayor, y su estrella Sirio, conocida como “La Abrasadora”, que se hacía visible durante los periodos de calor extremo.
Estados Más Afectados en 2025
En este año 2025, las regiones de México que experimentarán los efectos más pronunciados de la canícula son:
- Sureste y Golfo: Campeche, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo.
- Centro y Sur: Estado de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala e Hidalgo.
- Occidente y Norte: Colima, Michoacán, San Luis Potosí, Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato y Chiapas.
Riesgos para la Salud durante la Canícula
El calor extremo asociado a la canícula representa un riesgo significativo para la salud de la población mexicana. Las personas con enfermedades respiratorias, como el asma, son especialmente vulnerables. El aire caliente puede irritar las vías respiratorias y agravar los síntomas de estas condiciones. Además, el smog presente en las zonas urbanas puede exacerbar los problemas respiratorios.
La canícula también favorece la descomposición de los alimentos, lo que aumenta el riesgo de enfermedades diarreicas agudas (EDAS), intoxicaciones alimentarias y gastroenteritis. Es fundamental recordar que el calor puede afectar la función cognitiva, provocando confusión o desorientación, especialmente en personas adultas mayores.
Recomendaciones para Mitigar los Riesgos
Para proteger la salud de la población durante la canícula, las autoridades sanitarias y locales han emitido las siguientes recomendaciones:
- Población General: Evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 y las 17:00 horas. Usar ropa ligera, protector solar y sombrero o sombrilla. Mantenerse bien hidratado consumiendo abundante agua a lo largo del día. Consultar el índice de calidad del aire y protegerse del smog, especialmente en zonas urbanas.
- Mascotas: No pasear a las mascotas durante las horas de mayor calor. Proporcionarles agua fresca en abundancia y evitar que permanezcan encerradas en vehículos, donde la temperatura puede aumentar drásticamente.
- Niños: Evitar que jueguen bajo el sol directo. Vestirlos con ropa de algodón y colores claros, que reflejen el calor. Ofrecerles agua constantemente, incluso si no tienen sed.
- Personas Adultas Mayores: Ofrecer agua con frecuencia, incluso si no tienen sed. Evitar salidas durante las horas de mayor calor. Revisar su presión arterial y estado de ánimo, ya que el calor puede provocar confusión o desmayos.
Contexto y Relevancia
La canícula es un fenómeno climático recurrente en México, pero su intensidad y duración pueden variar de un año a otro. En 2025, las autoridades sanitarias están particularmente preocupadas por el potencial impacto del calor extremo en la salud de la población, especialmente considerando que México enfrenta desafíos relacionados con el acceso a agua potable y la infraestructura sanitaria en algunas regiones. El monitoreo constante de las temperaturas, el índice de calidad del aire y la difusión de información precisa a la población son elementos clave para minimizar los riesgos asociados a este fenómeno climático.