a woman getting her teeth brushed by a dentist in a dental office with other people in the backgroun

Web Editor

La Salud Bucal: Una Pandemia Silenciosa que Afecta a la Mayoría del Mundo

El Impacto de la Negligencia en la Salud Oral: Más Allá de la Estética

La salud bucal se ha convertido en una preocupación global, a menudo descuidada pero con consecuencias devastadoras. Según un reciente informe, casi la mitad de la población mundial descuida su salud bucal, y en México, esta situación es particularmente grave. La doctora Liliana Bueno, especialista en implantología con 25 años de experiencia, advierte que este problema va más allá de la estética y se relaciona directamente con enfermedades sistémicas como problemas cardiovasculares, diabetes y problemas respiratorios. Su experiencia nos muestra que la negligencia en la salud bucal es una pandemia silenciosa, con un impacto comparable al de las enfermedades crónicas más comunes.

La doctora Bueno destaca que el 90% de los adultos mexicanos han padecido caries, un problema en gran medida atribuido al miedo al dentista y a la falta de atención temprana. La caries, si no se trata en sus primeras etapas, puede progresar hasta afectar la dentina, provocando sensibilidad al frío, calor o dulce. Cuando llega al nervio, el dolor se vuelve insoportable y requiere un tratamiento más complejo y doloroso, a menudo con una endodoncia para salvar el diente. En la población mayor de 30 años, la periodontitis, una enfermedad que destruye el hueso que soporta los dientes, afecta al 42% de la población. En México, el porcentaje es similar, con el 70% de los adultos mayores perdiendo sus dientes debido a la falta de atención oportuna. La doctora Bueno enfatiza que la falta de cepillado puede llevar a que las bacterias orales sean aspiradas, lo que a menudo resulta en neumonía en adultos mayores.

Pero la investigación va aún más allá, vinculando la salud oral con el deterioro cognitivo. Un reciente estudio de la Universidad de Harvard encontró que la misma bacteria responsable de la enfermedad periodontal, *Porphyromonas gingivalis*, se ha hallado en pacientes con Alzheimer. Esto sugiere una conexión directa entre la salud de la boca y el cerebro, lo que subraya la importancia de abordar la salud bucal como un factor clave para el bienestar general.

La Revolución Digital en la Odontología

Frente a estos desafíos, la tecnología emerge como una solución clave para transformar la atención dental. La doctora Bueno ha destacado cómo la era digital ha eliminado procedimientos incómodos, como las tradicionales “impresiones con cucharilla” que provocaban náuseas en los pacientes. En su lugar, utilizan escáneres intraorales que permiten obtener imágenes digitales precisas del diente.

Además, han adoptado avances como el láser y los medicamentos biológicos, que permiten remover la caries de primer grado de manera indolora, sin el temido “taladro”. Estos avances no solo mejoran la experiencia del paciente, sino que también han bajado de costo con el tiempo, lo que se traduce en precios más accesibles. Su clínica combina tecnología de punta con accesibilidad, gracias a la implementación de protocolos avanzados y a su laboratorio dental propio —dirigido por su esposo, Steve Yoshi—, han logrado reducir los tiempos de tratamiento de meses a semanas y ofrecer costos hasta un 70% más bajos que en países como Estados Unidos o Canadá, sin sacrificar la calidad.

Educación y Prevención: Un Enfoque Integral

La doctora Bueno subraya la importancia de la prevención y el auto-cuidado como actos de amor propio y hacia la familia. A través de su fundación, busca ayudar a niños de escasos recursos para prevenir la caries desde temprana edad. También ha creado Dental Tech Academy, donde capacita a nuevas generaciones de profesionales en América Latina y colabora con empresas en campañas de salud dental. Con la reciente creación de su fundación, busca ayudar a niños de escasos recursos para prevenir la caries desde temprana edad. “Yo estoy en la última etapa en la que ya tengo que quitar los dientes porque ya no sirven… Pero yo no quiero que eso suceda”, asegura Bueno.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el principal problema de salud bucal que se observa en México? La caries, con un 90% de adultos mexicanos afectados.
  • ¿Qué enfermedades sistémicas están relacionadas con la negligencia en la salud bucal? Problemas cardiovasculares, diabetes y problemas respiratorios.
  • ¿Qué porcentaje de la población mayor de 30 años en México sufre periodontitis? El 70%.
  • ¿Cómo ha impactado la tecnología en la atención dental? Se han eliminado procedimientos incómodos como las “impresiones con cucharilla” y se utilizan tecnologías avanzadas como el láser.
  • ¿Qué tipo de apoyo ofrece la fundación de la doctora Bueno? Busca ayudar a niños de escasos recursos para prevenir la caries desde temprana edad.
  • ¿Qué tan accesibles son los tratamientos en la clínica de la doctora Bueno? Ofrecen costos hasta un 70% más bajos que en países como Estados Unidos o Canadá.