Esta serie, adaptada por el director mexicano Luis Estrada, está lista para estrenarse en Netflix a partir del 10 de septiembre y promete sumergir al espectador en el oscuro mundo de las hermanas Baladro, conocidas como “Las Muertas”. Esta historia, que se originó en la novela de Jorge Ibargüengoitia del mismo nombre, es un proyecto ambicioso para Estrada y su equipo.
La novela original, publicada en 1977, se basa en la realidad de las hermanas González Valenzuela, conocidas como Las Poquianchis, un grupo delictivo que operó en el siglo pasado en Guanajuato y Jalisco. Se les atribuyen la planificación y ejecución de asesinatos, además de la esclavitud de mujeres a las que utilizaban para sus negocios. Se estima que estuvieron involucradas en más de 90 muertes, aunque las cifras oficiales podrían ser incluso mayores.
La prensa jugó un papel fundamental en la construcción del mito de Las Poquianchis, exagerando y sensacionalizando los hechos para captar la atención del público. La revista *Alarma!*, por ejemplo, vio sus ejemplares venderse a niveles récord gracias al caso. Esta manipulación mediática es un tema central de la serie, que explora cómo los medios pueden influir en la percepción pública y distorsionar la realidad.
“Las muertas” se caracteriza por su ambición narrativa, que va más allá de una simple historia de crímenes. La serie busca explorar las complejidades sociales y políticas de México en el siglo XX, incluyendo la corrupción, la impunidad y las estructuras de poder que permitieron a este grupo operar con relativa impunidad. El director Luis Estrada ha enfatizado su deseo de respetar el tono y la estructura original de la novela, al tiempo que introduce elementos propios para crear una experiencia visualmente rica y emocionalmente resonante.
El proyecto de Netflix ha requerido un esfuerzo titánico en términos de diseño y producción, con alrededor de 200 sets construidos para recrear los burdeles, casas y oficinas que forman parte de la narrativa. El equipo ha trabajado arduamente para recrear fielmente el ambiente y la atmósfera de la época.
El elenco es igualmente impresionante, con actores como Paulina Gaitán, Arcelia Ramírez, Joaquín Cosío, Alfonso Herrera y Mauricio Isaac, quienes encarnan a los personajes principales de la historia. El director ha destacado el trabajo actoral, resaltando cómo cada actor aporta una interpretación única y convincente a sus roles.
La serie se distingue por su enfoque en la complejidad de los personajes, explorando sus motivaciones y dilemas morales. No se trata simplemente de presentar a las “malas” como personajes unidimensionales, sino de comprender las circunstancias que llevaron a sus acciones y los efectos de la violencia y la corrupción en sus vidas.
“Tengo muchos años en este negocio, pero creo que éste sí es mi proyecto más ambicioso y del cual me siento muy orgulloso”, declaró Luis Estrada. La serie es un testimonio de la pasión y el talento del director, así como de su compromiso con las historias que merecen ser contadas.
Elenco:
* Paulina Gaitán – Serafina Baladro
* Arcelia Ramírez – Arcángela Baladro
* Joaquín Cosío – Capitán Bedoya
* Alfonso Herrera – Simón Corona
* Mauricio Isaac – La Calavera
* Leticia Huijara – Eulalia Baladro
* Enrique Arreola – El Escalera
* Fernando Bonilla – Ticho
La novela original:
* Autor: Jorge Ibargüengoitia
* Año: 1977
* Editorial: Joaquín Mortiz / Planeta
Tráiler de la serie