Un Homenaje a la Historia y Legado de México
Este año, el 26 de julio, México se sumergirá en una celebración especial: los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan. Esta fecha no es solo un aniversario, sino una oportunidad para recordar y honrar a la civilización que sentó las bases de nuestra nación. La Presidenta Claudia Sheinbaum ha encabezado el anuncio de una serie de actividades para conmemorar este hito, marcando un reconocimiento a la riqueza cultural y la profunda historia de México.
La fundación de Tenochtitlan, ubicada en el Valle de México, es un evento que ha sido objeto de debate y estudio durante siglos. Si bien existen diferentes fechas propuestas para su fundación, la del 1325 ha sido ampliamente aceptada por investigadores como Lorena Vázquez Vallín del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Esta fecha se asocia con la “hierofanía”, un evento mítico que representa el posicionamiento del águila sobre un nopal, símbolo de la tierra prometida para los mexicas. Esta migración desde Aztlán es un elemento central de la identidad mexicana, y su celebración busca honrar a los ancestros que fundaron esta gran civilización.
La elección del 26 de julio para la conmemoración no es casualidad, sino que coincide con el segundo paso cenital del Sol sobre la antigua Tenochtitlan. Esta fecha es de suma importancia dentro de las tradiciones de las grandes ciudades prehispánicas del centro de México.
El gobierno de la Ciudad de México es el principal promotor de estos festejos, y se espera que la celebración sea un evento a gran escala. Se develará un monumento en la esquina nororiental del Zócalo, una evocación de siete siglos de ideario identitario de la grandeza de México-Tenochtitlan. Este monumento contará con un basamento circular y un teocalli, honrando a 5 mujeres mexicas y 10 tlatoanis.
Un Programa de Celebración Integral
El programa “Yólotl Anáhuac” busca convertir el perímetro original de la antigua Tenochtitlan en un sendero simbólico de 23 kilómetros, intervenido con iluminación, cenefas, murales y arte público. Este recorrido permitirá a los habitantes de la Ciudad de México recordar y revivir la esencia de la isla fundacional de Tenochtitlan y Tlatelolco.
Además, se proyectará el espectáculo de videomapping “Memoria luminosa. México-Tenochtitlan 700 años” del 11 al 27 de julio, narrando el origen, desarrollo y transformación de la capital mexicana. Se exhibirán cinco esculturas monumentales representativas de la cosmogonía mexica, entre ellas la Piedra del Sol, el Teocalli de la Guerra Sagrada y las figuras de Coatlicue, Coyolxauhqui y Tlaltecuhtli.
En materia de expresión artística, se anuncia la producción de la ópera fílmica “Cuauhtémoc”, protagonizada por la soprano Wendy, que relata la defensa heroica de Tenochtitlan encabezada por el último tlatoani. Esta pieza será proyectada tanto en el Palacio de Bellas Artes como en el Zócalo capitalino.
También se prevé la exposición de arte público “La nopalera en el corazón”, compuesta por 50 esculturas de nopal intervenidas por artistas y colectivos, que se expandirá a 250 piezas en enero de 2026.
Para la divulgación educativa, se distribuirán en todas las escuelas primarias públicas el libro para colorear “Códice Tenochtitlan: asentamiento mexica”, enfocado en narrar la migración del pueblo mexica a través de ilustraciones didácticas. Paralelamente, el Museo Yancuic presentará la exposición inmersiva “Códice Cósmico de México-Tenochtitlan”, una experiencia audiovisual pensada para niñas, niños y público general.
Además, se organizará la ceremonia “México-Tenochtitlan: siete siglos de legado de grandeza”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, que contará con la participación de 3 mil 500 danzantes provenientes de los Pilares y las Utopías, quienes escenificarán la migración ancestral del pueblo mexica desde la gruta de Cincalco en Chapultepec hasta el Zócalo capitalino.
Finalmente, la Secretaría de la Defensa Nacional anunció una escenificación con más de 800 actores en escena que recreará los momentos más representativos de la historia de Tenochtitlan. La puesta en escena consta de cuatro actos y tendrá una duración total de 31 minutos.
**Preguntas y Respuestas Clave:**
* ¿Cuál es la fecha principal para celebrar los 700 años de México-Tenochtitlan?
* El 26 de julio, coincidiendo con el segundo paso cenital del Sol sobre la antigua ciudad.
* ¿Quiénes son los principales promotores de esta celebración?
* El gobierno de la Ciudad de México, liderado por la Presidenta Claudia Sheinbaum.
* ¿Qué elementos se utilizarán para honrar a la civilización mexica?
* Un monumento en el Zócalo, un sendero simbólico de 23 kilómetros, espectáculos de videomapping, una ópera fílmica, esculturas monumentales y una escenificación con actores.
* ¿Cuál es el significado de la migración desde Aztlán?
* Representa el origen y la identidad del pueblo mexica, quienes fundaron Tenochtitlan.
* ¿Qué tipo de actividades se realizarán para la difusión educativa?
* Se distribuirá un libro para colorear y se expondrán exhibiciones inmersivas en museos.