a display of books and other items in a room with a sign that says los libros del perro editorial, D

Web Editor

Los Libros del Perro: Una Editorial Independiente Resiste y Promueve la Bibliodiversidad

El Nacimiento de un Sello Editorial en Tiempos de Incertidumbre

En el año 2020, en medio de la pandemia global, nació “Los Libros del Perro”, una editorial independiente que se ha propuesto mantener viva la bibliodiversidad en español. Fundada por la poeta, traductora y periodista Zel Cabrera y el diseñador Joel Osorio, esta iniciativa surgió de la necesidad de mantener una voz activa y creativa en un momento de gran incertidumbre para el sector editorial.

Un Proyecto Nacido de la Reflexión y la Comunidad

La editorial comenzó su camino en 2020, inicialmente publicando libros digitales. Sin embargo, con el relajamiento de las restricciones y la posibilidad de encontrarse nuevamente en persona, la editorial comenzó a imprimir sus títulos. La motivación principal fue la necesidad de crear una comunidad alrededor de los libros, un espacio para dialogar y compartir pasiones en un momento donde la comunicación se había visto limitada por las medidas de distanciamiento social.

La Lucha por la Bibliodiversidad: Un Movimiento Global

El concepto de bibliodiversidad, aunque se remonta al siglo XX, fue impulsado y utilizado como bandera a principios de la primera década del presente siglo por parte de los gremios de editores independientes del sur global, con el respaldo de la UNESCO. Esta iniciativa busca garantizar el acceso a la riqueza cultural más amplia posible a través de la producción y distribución de libros, fomentando así la edición independiente de contenidos editoriales.

De hecho, en 2010 se acordó declarar el 21 de septiembre como Día Internacional de la Bibliodiversidad, un reconocimiento a las iniciativas que buscan preservar y promover la diversidad literaria.

Un Modelo de Edición Independiente: Constancia y Diversidad

“Los Libros del Perro” apuesta por un modelo de edición que prioriza la constancia y la diversidad. La editorial se caracteriza por publicar entre 100 y 200 ejemplares de cada libro, evitando los grandes tirajes que suelen llevar a acumular stock. Esta estrategia permite editar títulos que realmente se van a vender, evitando el problema de ejemplares estancados. Además, la editorial busca autores jóvenes y emergentes, pero que ya han sido leídos o escuchados en otros espacios.

Venta Directa y Presencia en Ferias

Conscientes de las dificultades que implica el sistema tradicional de venta con librerías (retrasos en los pagos, consignaciones), “Los Libros del Perro” ha optado por una estrategia de venta directa, a través de su tienda virtual. Además, la editorial se presenta en ferias del libro y organiza presentaciones para promover sus títulos de forma independiente. Si bien colabora con una distribuidora que promueve los libros de otras editoriales independientes, la editorial se esfuerza por mantener su propia presencia y visibilidad.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cómo nació “Los Libros del Perro”? Nació en 2020, como respuesta a la pandemia y la necesidad de mantener una comunidad alrededor de los libros.
  • ¿Qué tipo de libros publican? Publican crónicas, poesía, novela, cuento, dramaturgia y ensayo, apostando por autores jóvenes y emergentes.
  • ¿Cómo venden sus libros? Principalmente a través de su tienda virtual y en ferias del libro.
  • ¿Cuál es su modelo de tirajes? Optan por tirajes cortos, entre 100 y 200 ejemplares.
  • ¿Por qué no se centran en grandes tirajes? Para evitar acumular stock y ejemplares estancados.
  • ¿Cómo se relacionan con las librerías? Colaboran con una distribuidora que promueve los libros de otras editoriales independientes, pero priorizan la promoción directa en ferias.
  • ¿Cuál es su motivación principal? Mantener viva la bibliodiversidad y el espíritu de la edición independiente.