a room with a bunch of art on the wall and a bench in front of it with a wooden table, Eduardo Paolo

Web Editor

Manifiesto Mexicano: Una Exploración de Texturas y Arte en la Galería Consigna

De Siqueiros a Friedeberg: Un Viaje a Través del Arte Moderno Mexicano

La Galería Consigna presenta una selección de obras maestras que abarcan desde el siglo XX hasta la actualidad, ofreciendo al público una oportunidad única de sumergirse en la evolución del arte mexicano. La exposición, “Manifiesto Mexicano: La construcción del Arte Moderno a través del tiempo”, invita a una experiencia íntima con los trazos y las texturas que definieron el arte moderno en México. Esta muestra no solo exhibe obras icónicas, sino que también revela la investigación y la experimentación de artistas pioneros.

La exposición se centra en figuras clave como David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Diego Rivera, Gunther Gerzso, Leonora Carrington, Rufino Tamayo y Pedro Friedeberg. Se ofrece una visión cronológica de los movimientos artísticos, las visiones estéticas y la ampliación de los límites de la abstracción en el arte mexicano. La galería Consigna, con su nueva ubicación en la colonia Anzures, se convierte así en un espacio privilegiado para apreciar y comprender la riqueza del legado artístico mexicano.

La exposición, que estará disponible hasta el 6 de septiembre, ofrece una oportunidad única para ver obras que a menudo se encuentran en museos y colecciones privadas. La curadora Regina Alencaster destaca que la exposición va de pensar en la construcción del arte mexicano como lo conocemos hoy. “Marca varias generaciones que rompieron con lo establecido, empezando por el arte académico. La mayoría de las piezas que se exponen son parte del Museo Cassa Gaia (aunque están a la venta, y la galería se lleva un porcentaje). Por eso, nos parece que toda exposición es una forma de negociación y la curaduría, para cualquier galería, incluso una comercial, es medular”.

Texturas que Hablan: Un Enfoque en los Materiales y Técnicas

La exposición se distingue por su enfoque particular en las texturas de las obras. Se exploran materiales innovadores como la piroxilina, utilizada por Siqueiros en “Bahía de Puerto Marqués” (1956) sobre masonite, para crear paisajes con una profundidad y relieve únicos. Esta técnica, que permite ver las capas de pintura y la propia estructura del material, revela una meticulosa atención al detalle.

Además, se exhibe “Códice Miguelito II” (2012) de Pedro Friedeberg, una obra compleja y laberíntica que utiliza cartón como soporte para una gran variedad de materiales, desde tinta hasta objetos encontrados. Cada elemento del cuadro contribuye a la textura general, creando una experiencia visual rica y multifacética.

Otras obras destacadas incluyen bocetos de Leonora Carrington, esculturas monumentales de Mathias Goeritz y una selección de obras que exploran la relación entre el arte y otras disciplinas, como la escritura y la filosofía.

Manifiesto Mexicano: Una Mirada a los Materiales y Técnicas

La exposición no solo presenta las obras en sí, sino que también ofrece una oportunidad para comprender el contexto histórico y cultural en el que se crearon. Se explora la relación entre los artistas y sus materiales, así como las influencias que moldearon su visión artística.

La curadora Regina Alencaster explica que la exposición busca “pensar en la construcción del arte mexicano como lo conocemos hoy. Marca varias generaciones que rompieron con lo establecido, empezando por el arte académico”. La galería Consigna, con su enfoque en la promoción de artistas contemporáneos y la representación de obras maestras del pasado, se convierte así en un espacio fundamental para el desarrollo y la difusión del arte mexicano. La galería está en proceso de expansión internacional, con una sede prevista en Nueva York, lo que demuestra su compromiso con el futuro del arte mexicano.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué hace que esta exposición sea única? La exposición se centra en las texturas de las obras, explorando materiales innovadores y técnicas experimentales.
  • ¿Qué artistas son representados? David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Diego Rivera, Gunther Gerzso, Leonora Carrington, Rufino Tamayo y Pedro Friedeberg.
  • ¿Dónde se puede visitar la exposición? Galería Consigna, Calle Kepler 101, Anzures, Miguel Hidalgo.
  • ¿Cuándo estará disponible? Hasta el 6 de septiembre.