La semaglutida, popularmente conocida como Ozempic, se ha convertido en un fenómeno cultural y comercial significativo. Su éxito ha generado debates sobre su uso, disponibilidad y consecuencias a largo plazo.
Semaglutida: cómo funciona
La semaglutida es un agonista del receptor del péptido similar al glucagón-1 (GLP-1), que ayuda a controlar la diabetes tipo 2 y promueve la pérdida de peso. Marcas comerciales incluyen Ozempic, Wegovy y Rybelsus.
Marcas y desarrollo
Comercializadas por Novo Nordisk, la semaglutida ha despertado interés en otros laboratorios farmacéuticos. Lilly ha lanzado tirzepatida, un tratamiento similar pero con un mecanismo de acción más amplio.
Tirzepatida: una nueva opción para la obesidad
La tirzepatida actúa sobre dos incretinas naturales (GLP-1 y GIP), lo que mejora el control de la glucosa y promueve la pérdida de peso. En ensayos clínicos, ha demostrado ser más efectiva que la semaglutida en la reducción del peso corporal (22% vs 16%).
Efectos secundarios y disponibilidad
Los efectos secundarios de tirzepatida son similares a los de la semaglutida, incluyendo náuseas, estreñimiento y diarrea. Está aprobada por FDA y EMA desde abril de 2022 y disponible en España con un precio entre 270 y 350 euros.
BRP: una alternativa prometedora
Investigadores de Stanford Medicine han identificado BRP, un péptido natural con potencial para rivalizar con la semaglutida y tirzepatida. Actúa específicamente en el hipotálamo, que regula el apetito y el metabolismo.
Avances y desafíos
Aunque los experimentos en ratones y cerdos han mostrado buenos resultados, todavía faltan detalles sobre su funcionamiento en humanos. Se necesitan ensayos clínicos para confirmar la seguridad y eficacia de BRP.
Conclusión
La obesidad debe ser abordada principalmente a través de dieta, ejercicio físico y cambios en los hábitos de vida. Siempre consulte con un profesional médico sobre la pérdida de peso.