Web Editor

México por el Clima: Un Foro Regional para la Acción Climática

El Evento y su Importancia

La Ciudad de México se convierte en el escenario de “México por el Clima: Semana de Acción”, un evento de gran relevancia a nivel regional. Del 8 al 10 de octubre, el Bosque de Chapultepec albergará a líderes empresariales, representantes gubernamentales, académicos, organizaciones de la sociedad civil y activistas para discutir y establecer un camino hacia un futuro más sostenible. Esta iniciativa, respaldada por aliados nacionales e internacionales como Climate Group y con la participación de Naciones Unidas en México, busca posicionar a México como un líder en soluciones innovadoras para combatir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. El evento representa un esfuerzo coordinado para abordar uno de los desafíos más apremiantes que enfrenta la humanidad en el siglo XXI.

El Compromiso del Sector Privado

Juan Carlos Zárraga, representante del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destaca que el sector privado mexicano ya ha estado trabajando en materia de sostenibilidad durante años. “El tema de la sostenibilidad es algo que las empresas ya han venido trabajando de años atrás”, afirma. Actualmente, muchas compañías cuentan con una dirección de sostenibilidad donde los aspectos financieros y climáticos se integran. Zárraga menciona que el CCE ha firmado un acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México para buscar reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la capital. Este compromiso se alinea con una visión más amplia, buscando soluciones que beneficien a todos los sectores y contribuyan a la sostenibilidad del planeta.

Un Espacio para la Colaboración y el Financiamiento

“México por el Clima” se presenta como una plataforma fundamental para la coordinación y el financiamiento de proyectos. Zárraga enfatiza que “solo tenemos un planeta Tierra y solo tenemos un momento para actuar”. La semana que se está planteando busca crear una plataforma de contacto entre todos los actores involucrados para identificar proyectos viables y asegurar su financiamiento. El evento busca transformar la visión de un problema global en acciones concretas y financieramente sostenibles. El representante del CCE recuerda las palabras del expresidente Barack Obama en la COP de París: “nuestra generación es la primera en sentir los efectos del cambio climático, pero es la última que puede hacer algo para revertirlo”.

Ejes Temáticos y Participación

El evento se centrará en tres ejes temáticos clave: Despertar planetario, enfocado en crear conciencia colectiva y abordar temas como la justicia climática; Innovación catalítica, que busca restaurar y proteger la naturaleza, el agua y la biodiversidad; y Ecosistemas resilientes, impulsando la transformación a través de la tecnología y el emprendimiento. Se espera una amplia participación, con conferencistas destacados como Alicia Bárcena, Secretaria de Medio Ambiente; Xiye Bastida, activista ambiental; Peter Grohmann, Coordinador Residente de las Naciones Unidas en México; y líderes empresariales como Vijay Karia y Mark Kaplan. El evento busca fomentar la participación de todos los sectores, reconociendo que cualquier idea para combatir el cambio climático es valiosa.

Acciones del Sector Empresarial

Desde la iniciativa empresarial, existen numerosas acciones en marcha. Estas incluyen la captura de carbono, el cuidado de la biodiversidad, la protección de los recursos hídricos y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. También se están implementando acciones más puntuales, adaptadas a la ubicación de las empresas y al problema climático específico en cada región del país. El representante del CCE enfatiza que el tema del cambio climático es transversal, abarcando aspectos como la pérdida de biodiversidad, la seguridad hídrica y la seguridad alimentaria. El objetivo es lograr una visión integral del problema, buscando soluciones que beneficien a todos los sectores y contribuyan a la sostenibilidad del planeta. El representante concluye que el cambio climático es un tema que requiere una coordinación entre diversos actores con diferentes visiones, buscando soluciones que puedan ser financiadas y ejecutadas de manera efectiva.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal de “México por el Clima”? El evento busca posicionar a México como líder en soluciones innovadoras para combatir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, promoviendo un futuro más sostenible.
  • ¿Qué papel juega el sector empresarial? El sector privado ya ha estado trabajando en sostenibilidad y se compromete a financiar proyectos viables identificados durante el evento.
  • ¿Cuáles son los ejes temáticos del evento? Despertar planetario, Innovación catalítica y Ecosistemas resilientes.
  • ¿Quiénes son los conferencistas destacados? Alicia Bárcena, Xiye Bastida, Peter Grohmann y líderes empresariales como Vijay Karia y Mark Kaplan.