a woman with curly hair smiling for the camera with a wooden door in the background and a window beh

Web Editor

Nadia López García: Resaltando la literatura femenina y las voces indígenas

La Coordinación Nacional de Literatura (CNL) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), desde su creación en 1946, ha tenido un historial dominado por los hombres. Durante el siglo XX, solo dos mujeres ocuparon el cargo de titular: Margo Glantz (1983-1986) y Anamari Gomís (1997-2004).

En lo que va del siglo XXI, la CNL ha visto un cambio significativo con una mayor representación femenina. En octubre pasado, la poeta tu’un savi Nadia López García se convirtió en la primera mujer indígena en asumir la responsabilidad de este organismo.

“Que las mujeres puedan nombrarse”

En su oficina en la Casa Leona Vicario, López García expresa que su rol como coordinadora nacional de Literatura es resarcir una deuda histórica con las mujeres y las diversidades. Señala que durante muchos años, la literatura en México tuvo un rostro muy masculino, pero esta brecha se amplifica cuando se consideran a las escritoras indígenas.

“Nuestro compromiso es crear espacios que funcionen como cajas de resonancia para que las propias mujeres, desde sus lenguajes, generen narrativas y formas de expresión literaria”, subraya López García.

Un incremento presupuestal

Para el ejercicio fiscal de 2025, la CNL recibió un aumento del 25% en su presupuesto. A pesar de reconocer que los recursos siempre son insuficientes, López García menciona que se han hecho esfuerzos para mejorar las condiciones administrativas y de diálogo con las comunidades literarias.

“Que no sean actividades efímeras”

Las iniciativas planteadas por Literatura INBAL este 2025, declarado como Año de la Mujer Indígena, buscan generar una huella duradera en el reconocimiento de las diversas formas de literatura. López García destaca que se busca consolidar grupos literarios y fomentar nuevos públicos.

“Estamos repensando las fronteras del lenguaje literario, ya que los textos pueden fusionar perfectamente ensayo, narrativa, dramaturgia, entre otros géneros”, concluye López García.