Un Sueño Hecho Realidad: Bañismo en el Sena Regresa a París
París ha dado un paso histórico al reabrir el Sena para los bañistas, un evento que no se veía desde 1923. Esta iniciativa responde a una necesidad urgente de adaptación al cambio climático en la capital francesa, que ha experimentado olas de calor extremas esta semana, alcanzando los 40°C. Tras los Juegos Olímpicos de 2024, donde el río se usó para algunas pruebas pero no para el baño debido a la calidad del agua, ahora los parisinos y turistas tienen la oportunidad de refrescarse en las aguas del Sena. Se han habilitado tres zonas específicas para el baño, equipadas con instalaciones como pontones, escaleras, duchas y vestuarios. El acceso es gratuito, aunque con un aforo limitado entre 150 y 700 personas por zona, hasta el 31 de agosto, sujeto a las condiciones meteorológicas.
Un Legado de los Juegos Olímpicos y una Lucha Contra la Contaminación
El regreso del baño en el Sena no es un evento espontáneo. Se trata de una iniciativa impulsada por la necesidad de mejorar la calidad del agua y adaptarse a los efectos del cambio climático. Tras los Juegos Olímpicos de 2024, se invirtieron más de 1.400 millones de euros para mejorar la calidad del agua río arriba, captando aguas residuales y evitando que desembocaran directamente en el Sena. Sin embargo, la realidad es que las aguas pluviales y residuales se mezclan en una sola red, por lo que en caso de fuertes lluvias, la única solución es verterlas directamente en el río. Esto ya ocurrió durante los Juegos Olímpicos del año pasado, provocando retrasos en algunas pruebas debido a la calidad del agua.
El sistema de banderas (verde, amarillo y rojo) indicará el caudal y la calidad del agua. Si se levanta la bandera roja, el baño estará prohibido. Se realizarán análisis constantes con sondas y muestras de cultivos para asegurar la seguridad de los bañistas. Además, se requiere que los bañistas pasen una prueba para demostrar su capacidad de nadar sin ayuda, debido al riesgo de ahogo por cieno y plantas adheridas, fuertes corrientes y tráfico fluvial. El año pasado hubo trece muertes en el Sena, y este año ya se han registrado tres.
Seguridad y Vigilancia: Unos Cuidados Especiales
A pesar de la apertura del Sena para el baño, las autoridades han reforzado los controles y la vigilancia. Se sanciona el baño en espacios no autorizados, y se intensifican los controles sobre los conductores de embarcaciones. Se espera la instalación de nuevas zonas de baño en las afueras de la capital para el próximo año, aprovechando los trabajos de descontaminación en el río Marne, su principal afluente.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuándo se reabrió el Sena para el baño? Se reabrió este sábado, después de casi un año.
- ¿Dónde se puede nadar? En tres zonas específicas: cerca de la Torre Eiffel, frente a la isla de San Luis y cerca de Notre Dame.
- ¿Cuánto cuesta? El acceso es gratuito.
- ¿Qué medidas de seguridad se están tomando? Se utilizan banderas para indicar la calidad del agua, se realizan análisis constantes y se requiere una prueba de natación para los bañistas.
- ¿Qué medidas se están tomando para mejorar la calidad del agua? Se han invertido 1.400 millones de euros para captar aguas residuales y descontaminar el río Marne.
- ¿Qué riesgos existen? Riesgo de ahogo por cieno, plantas adheridas, fuertes corrientes y tráfico fluvial.