a group of people standing around a table with a plaque in front of them and a man holding a plaque,

Web Editor

Pioneros del Trasplante en México: Un Legado de Esperanza y Desafíos Pendientes

Un Hito Médico que Transformó la Medicina en México

Este año, México conmemora un hito fundamental en su historia médica: el 25 aniversario del primer trasplante de corazón exitoso en México y América Latina. Un evento que no solo abrió las puertas a una nueva era de la medicina, sino que también consolidó a México como un referente en el campo de los trasplantes. La celebración, titulada “Latido 25: Hablemos desde el corazón”, reunió a destacados médicos, investigadores y representantes de la academia para honrar a los pioneros que hicieron posible este avance.

El Primer Trasplante: Un Momento Decisivo

El 21 de julio de 1988, en el Centro Médico La Raza, un equipo liderado por el Dr. Rubén Argüero Sánchez llevó a cabo con éxito el primer trasplante de corazón en México y América Latina. Este logro, impulsado por la dedicación del Dr. Valentín Herrera Alarcón y su equipo, marcó el inicio de una nueva era para la medicina mexicana. 25 años después, el Dr. Herrera Alarcón, actualmente Secretario de Salud en Veracruz, expresó: “Hemos sido testigos de cirugías complejas, hemos formado a muchos especialistas, pero para mí la historia del trasplante va unido a historias y sentimientos. Al dejar el Instituto una de las cosas que más extraño es ver el corazón latir, detenerse, calentarse y volver a latir. Agradezco mucho a la vida tener esta oportunidad y que haya muchos médicos que puedan hacerlo”.

Un Legado de Expertos y Futuros Desafíos

A lo largo de los años, México ha continuado avanzando en el campo del trasplante. En 2017, la Dra. María del Sol García Ortegón se convirtió en la primera mujer en realizar un trasplante de corazón en México. El Dr. Guillermo Careaga Reyna, actual director del Hospital General de La Raza, dirigió el primer trasplante cardíaco en el país. El Dr. José Salvador Aburto Morales, exdirector general del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), ha coordinado más de 900 trasplantes y es un reconocido formador de especialistas. Otros destacados profesionales, como el Dr. Guillermo Díaz Quiroz y el Dr. Alejandro Bolio Cerdán, han realizado trasplantes de corazón en niños con procedimientos complejos y pioneros.

El Progreso del Trasplante en México: Un Panorama Actual

Actualmente, México cuenta con 60 licencias sanitarias para establecimientos de trasplante de corazón. Sin embargo, solo 9 de estos establecimientos reportan actividad de trasplantes cardíacos, lo que representa el 15% del total. En este momento, hay 23 personas en espera de un trasplante de corazón, incluyendo 12 niños. A pesar del avance, persisten desafíos importantes relacionados con la donación de órganos, el acceso equitativo a los trasplantes y el fortalecimiento de los programas institucionales.

Desafíos Pendientes: Un Camino por Seguir

El Dr. Argüero Sánchez ha expresado su preocupación por la lentitud con la que avanza el trasplante en México, señalando que se han producido desvíos y falta de entusiasmo. “Tristemente han sustituido a quienes dirigían con convicción”, afirmó, “pero falta que metan dinero a las terapias intensivas, que le den el lugar a quienes se dedican a la detección del paro cardíaco, reanimación y rescate de órganos. Falta que la gente piense diferente, con más visión hacia el futuro y con apoyo”. El Dr. Argüero enfatizó la importancia de superar los obstáculos políticos y enfocarse en el beneficio de las personas que necesitan un trasplante.

El Trasplante: Un Desafío Global y una Oportunidad para México

En el mundo, se estima que 64 millones de personas padecen insuficiencia cardiaca y necesitan un trasplante. El Dr. Argüero Sánchez destaca que, a pesar de los avances, México aún tiene un largo camino por recorrer para alcanzar su potencial en este campo. El Dr. Argüero Sánchez, junto con otros pioneros, se mantienen firmes en su compromiso de seguir trabajando para mejorar las posibilidades de vida de quienes necesitan un trasplante.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuándo se realizó el primer trasplante de corazón en México?
  • El 21 de julio de 1988, en el Centro Médico La Raza.
  • ¿Quiénes fueron los pioneros del trasplante?
  • El Dr. Rubén Argüero Sánchez, el Dr. Valentín Herrera Alarcón, la Dra. María del Sol García Ortegón, el Dr. Guillermo Careaga Reyna, el Dr. José Salvador Aburto Morales, el Dr. Guillermo Díaz Quiroz y el Dr. Alejandro Bolio Cerdán.
  • ¿Cuántos trasplantes de corazón se han realizado en México desde 1988?
  • Se han realizado 751 trasplantes de corazón.
  • ¿Cuántas personas están actualmente en espera de un trasplante de corazón?
  • 23 personas.
  • ¿Qué desafíos enfrenta el trasplante en México?
  • Falta de donación de órganos, acceso equitativo a los trasplantes y la necesidad de fortalecer los programas institucionales.