Crisis Global en las Costas Arenosas
Las playas de todo el mundo enfrentan una grave crisis debido a la erosión, causada por el cambio climático y la actividad humana. Un estudio revela que un 24% de las costas arenosas del planeta se erosionan a un ritmo superior a un metro anual, mientras que un 7% experimenta desgaste severo.
Factores Clave en la Degradación Costera
Influencia del Cambio Climático
El aumento del nivel del mar y eventos extremos como huracanes agravan el problema. La muerte de los arrecifes de coral, cruciales para proteger las costas, expone aún más el litoral.
Impacto Humano: Urbanización y Extracción de Arena
La construcción descontrolada, la urbanización sin planificación y la extracción masiva de arena (50,000 millones de toneladas anuales) contribuyen significativamente a la erosión. La ONU advierte que la arena podría agotarse para 2050.
Riesgos para Millones de Personas
Se estima que 70 millones de personas viven en zonas costeras vulnerables, y la extensión de las inundaciones ha aumentado en 14 millones en los últimos 20 años. Para finales del siglo, podrían llegar a 73 millones las personas en riesgo debido a la expansión de llanuras aluviales.
Declaración del Experto
Juan José Kasper Zubillaga (Investigador, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM): “Las costas dependen de ciclos sedimentarios complejos, influenciados por el clima, la erosión de rocas, el transporte fluvial de sedimentos y las corrientes litorales.”
Te Puede Interesar
- Hidroponía: un modelo de agricultura sostenible
- Cómo crean el dinero los bancos y por qué el sistema impide hacer frente al cambio climático
- Cambio climático, producción de polen y alergias: ya no hay vuelta atrás
Fuente: Gaceta UNAM