Un Censo Revela un Incremento, pero la Especie Sigue Amenazada
Un reciente censo realizado por la Alianza Nacional Para La Conservación del Jaguar (ANCJ) ha revelado un aumento significativo en la población de jaguares en México. Al 2024, se estima que hay 5,326 jaguares en el país. Este aumento representa un crecimiento del 11% con respecto al censo de 2018, donde se registraron aproximadamente 4,800 jaguares, y un impresionante 30% en comparación con los datos de 2010. Esta asociación civil, financiada por fundaciones privadas y la prestigiosa UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), se dedica a la protección y conservación del jaguar, una especie emblemática de México y América. El hecho de que la población haya crecido es un avance alentador, pero la ANCJ enfatiza que, con una población de alrededor de 5,326 ejemplares, el jaguar sigue siendo una especie en peligro de extinción en México, una situación que requiere atención y acciones continuas.
El Jaguar: Un Felino en Peligro
En 2010, el jaguar fue oficialmente listado como especie en peligro de extinción en México. Este estatus refleja la grave amenaza que enfrenta la especie, impulsada por una combinación de factores. La ANCJ estima que se necesitarían más de tres décadas para alcanzar una población de 8,000 individuos y que el proceso de crecimiento progresivo debe extenderse por al menos 15 a 30 años para que el jaguar pueda salir del peligro de extinción. El jaguar, cuyo nombre científico es Panthera onca, se extiende desde el extremo sur de Estados Unidos hasta América Central y Sudamérica, incluyendo el norte y noreste de Argentina. Su distribución actual se concentra en regiones con alta biodiversidad, que son cruciales para su supervivencia.
Factores que Amenazan al Jaguar
La ANCJ atribuye el aumento de la población a medidas de conservación exitosas, como la declaración de mayores áreas protegidas que permiten al jaguar moverse libremente por diferentes zonas del país. Sin embargo, la asociación advierte que las amenazas persisten y son significativas. La destrucción o modificación de su hábitat, la cacería ilegal y el tráfico de sus partes (pieles, cráneos, garras y colmillos) son las principales amenazas. Además, los conflictos con ganaderos, que a menudo resultan en la pérdida de jaguares debido a la eliminación de presas o por daños a la propiedad, también contribuyen al problema.
Regiones con Mayor Concentración de Jaguares
El censo reveló que las regiones con la mayor concentración de jaguares son: Península de Yucatán (1,699 ejemplares), Pacífico Sur (1,541 ejemplares), Noreste y Centro de México (813 ejemplares), Pacífico Norte (733 ejemplares) y la Costa del Pacífico Central (540 ejemplares). Para llevar a cabo el censo, la ANCJ utilizó 920 “cámaras-trampa” que permanecieron en el campo durante 90 días, lo que permitió obtener una muestra precisa de la población y su distribución geográfica.
Lucha contra el Tráfico Ilegal
La ANCJ ha lanzado un llamado urgente a las autoridades y plataformas de redes sociales como Facebook para detener las ventas ilegales de partes del jaguar. La asociación enfatiza que la protección del jaguar es una responsabilidad compartida a nivel mundial, ya que el mundo pertenece a todos y no solo a unos pocos. El tráfico de pieles, cráneos, garras y colmillos es una amenaza real que debe ser combatida con firmeza. La ANCJ busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de proteger al jaguar y su hábitat, reconociendo que la conservación de esta especie emblemática es fundamental para mantener la biodiversidad y el equilibrio ecológico del país.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la situación actual de la población de jaguares en México? La población actual se estima en 5,326 ejemplares, lo que representa un aumento significativo con respecto a los datos de 2010 y 2018.
- ¿Por qué se considera al jaguar como una especie en peligro de extinción? Debido a la destrucción y modificación de su hábitat, la caza ilegal y el tráfico de sus partes.
- ¿Cuánto tiempo se estima que tomará para que el jaguar deje de estar en peligro de extinción? Se estima que se necesitarían más de tres décadas para alcanzar una población de 8,000 individuos y que el proceso de crecimiento progresivo debe extenderse por al menos 15 a 30 años.
- ¿Qué acciones está tomando la Alianza Nacional Para La Conservación del Jaguar (ANCJ)? La ANCJ se dedica a la protección y conservación del jaguar, ha declarado mayores áreas protegidas, utiliza cámaras-trampa para monitorear la población y busca detener el tráfico ilegal de sus partes.
- ¿Qué se está haciendo para combatir el tráfico ilegal? La ANCJ ha lanzado un llamado a las autoridades y plataformas de redes sociales para detener las ventas ilegales de partes del jaguar.