three men and a woman standing in front of a doorway with flags in the background and a doorway with

Web Editor

Relevo en el INAH: Nuevo Director y Unidad para Culturas Originarias

Cambio de Estafeta en el INAH: Priorizando las Culturas Originarias

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) experimenta un cambio significativo en su estructura, buscando fortalecer la relación con los pueblos indígenas y el reconocimiento del patrimonio cultural inmaterial de México. Esta reestructuración responde a una nueva política gubernamental que busca un acercamiento más profundo y activo con las comunidades originarias, trascendiendo la investigación académica tradicional.

El antropólogo Joel Omar Vázquez Herrera ha asumido la Dirección General del INAH, reemplazando a Diego Prieto Hernández, quien ahora liderará la recién creada Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII). Esta transición representa un esfuerzo por integrar las diversas áreas de la cultura mexicana, incluyendo las expresiones y tradiciones de los pueblos indígenas y afromexicanos.

El Legado de Diego Prieto: Un Compromiso con el Territorio

Después de nueve años al frente del INAH, Diego Prieto Hernández anunció su renuncia para enfocarse en la titularidad de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII). Su salida se produce en un momento crucial, marcando una transición hacia una estrategia que busca un acercamiento más cercano a las comunidades y sus expresiones culturales.

Prieto Hernández expresó su convicción de que la capacidad académica del INAH, en sus diversas disciplinas de la antropología, debe estar “engarzada con el compromiso y la cercanía de los promotores de Culturas Populares”, quienes realizan una labor fundamental en el territorio, a menudo con recursos limitados y salarios bajos. Destacó la importancia de estos promotores culturales, quienes a menudo trabajan sin el reconocimiento ni los recursos adecuados.

La Nueva Unidad: Dos Brazos para un Enfoque Integral

La nueva Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII) se articulará en dos direcciones principales:

  • Dirección Técnica y de Investigación de las Culturas Populares: Se encargará de investigar, documentar y analizar las diversas expresiones culturales populares.
  • Dirección General de Acción Territorial y Trabajo Comunitario: Esta dirección se enfocará en el desarrollo de proyectos y programas que apoyen a las comunidades originarias, promoviendo su autonomía y el fortalecimiento de sus culturas.

Esta unidad también tendrá la responsabilidad de coordinar las funciones que actualmente desempeñan instituciones como el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y lo competente desde el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Joel Omar Vázquez: Un Compromiso con la Continuidad y el Acceso

El antropólogo Joel Omar Vázquez Herrera, quien se había desempeñado como coordinador nacional de los Centros INAH en las 32 entidades del país, asumió ayer la Dirección General y aseguró que continuaría con la visión de su antecesor. Vázquez enfatizó que llegaba “con las trabajadoras y con los trabajadores del INAH”, comprometidos con la defensa del patrimonio cultural de México, independientemente de sus contratos laborales.

Vázquez destacó la importancia de los trabajadores eventuales (vigilancia y limpieza) en el INAH, reconociendo su papel fundamental en la posibilidad de llevar a cabo las tareas del instituto. Asimismo, se comprometió a dialogar y trabajar en conjunto con los sindicatos del instituto, así como con las diversas áreas de investigación y personal administrativo, técnico y manual.

El Futuro: Museos Comunitarios y Acceso al INAH

Vázquez adelantó que una de las primeras tareas a realizar con la unidad que ahora encabeza Diego Prieto es “pensar en integrar un programa nacional de museos comunitarios”. Esta iniciativa busca crear espacios donde las comunidades puedan exhibir y valorar su patrimonio cultural, promoviendo el diálogo intercultural y la preservación de sus tradiciones.

En resumen, este cambio en el INAH representa un esfuerzo por acercar la institución a las comunidades originarias de México, promoviendo el reconocimiento y la valoración de sus culturas, y garantizando un acceso más directo a los recursos e investigaciones del INAH.

Preguntas y Respuestas Clave:

  • ¿Cuál es el nuevo rol de Diego Prieto Hernández? Será titular de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII).
  • ¿Qué implica el cambio en la estructura del INAH? Un acercamiento más profundo y activo con las comunidades originarias, trascendiendo la investigación académica tradicional.
  • ¿Qué se busca con el programa de museos comunitarios? Crear espacios donde las comunidades puedan exhibir y valorar su patrimonio cultural, promoviendo el diálogo intercultural y la preservación de sus tradiciones.
  • ¿Qué importancia se le da a los trabajadores eventuales del INAH? Se reconoce su papel fundamental en la posibilidad de llevar a cabo las tareas del instituto.
  • ¿Cómo se busca mejorar el acceso al INAH? A través de un acercamiento más directo con las comunidades y sus expresiones culturales.