El Aumento Alarmante de las Quejas por Ruido
En 2024, el Ayuntamiento de Nueva York recibió más de 750,000 quejas por ruido, y hasta el 14 de agosto había recibido casi medio millón. Esta cifra refleja una creciente preocupación por la contaminación acústica en la ciudad, un problema que afecta a miles de residentes y pone en riesgo su salud auditiva.
El Caso de Tim Mulligan: Un Ejemplo de la Realidad
Tim Mulligan, un exmarino de 43 años que vive en el centro de Manhattan, es uno de los muchos neoyorquinos que sufren las consecuencias del ruido constante en la ciudad. Mulligan, quien padece trastorno por estrés postraumático (PTSD), se mudó al centro de Manhattan para evitar el metro, que considera una amenaza constante para su audición. Describe cómo incluso con auriculares con cancelación de ruido, el viaje en metro resulta imposible, ya que el sonido lo abruma por completo. En su hogar, cerca de Times Square, ha tomado medidas extremas: cubre la ventana de su dormitorio con espuma acústica y cortinas dobles, e incluso utiliza tapones para dormir. Además, prefiere desplazarse en bicicleta o autobús para evitar la exposición al ruido.
La Extensión del Problema: Un 90% en Riesgo de Pérdida Auditiva
Un estudio realizado por el profesor Richard Neitzel y la Universidad de Columbia entre 2010 y 2012 reveló que el 90% de los neoyorquinos están en riesgo de sufrir pérdida de audición debido a la exposición constante a niveles de ruido superiores a los 70 decibelios –la media saludable-. Este estudio, que se ha extendido hasta el presente con la colaboración de Apple, involucra a más de 200,000 voluntarios que utilizan relojes inteligentes para monitorizar su exposición al ruido.
El Ruido en los Jóvenes: Auriculares y la Exposición a Altos Niveles
Si bien el porcentaje de la población expuesta al ruido es similar a la exposición a la contaminación del aire, los jóvenes entre 18 y 25 años son particularmente vulnerables. La principal fuente de exposición al ruido proviene del uso de auriculares con teléfonos móviles, que a menudo se utilizan a volúmenes elevados. Además, la exposición al ruido ambiental es mayor en barrios con predominio de poblaciones latinas y afrodescendientes, lo que sugiere una disparidad en la exposición al ruido.
El Impacto del Ruido: Más Allá de la Audición
Si bien el porcentaje de la población expuesta al ruido es similar a la exposición a la contaminación del aire, los efectos del ruido en el bienestar general y la audición no se han estudiado lo suficiente. El ruido está directamente relacionado con problemas como los trastornos para dormir, accidentes cardiovasculares, depresión, deterioro cognitivo, partos prematuros o bajo peso del bebé al nacer, y peores resultados escolares.
El Aumento de los Acúfenos
Cada vez más personas –tres de cada 20 participantes en el estudio– padecen acúfenos (tinnitus), un zumbido permanente en el oído. Este aumento de los casos de acúfenos subraya la necesidad urgente de abordar el problema del ruido en Nueva York.
El Ruido en los Restaurantes: Un Incentivo al Consumo
En algunos restaurantes y bares, la música a alto volumen se utiliza deliberadamente para crear un ambiente agradable y aumentar el consumo. Shane Newman, gerente de un popular restaurante mexicano en Hudson Yards, reconoce que “cuando tomas una copa con la música, se siente como un ambiente agradable” y que los clientes “quedan más tiempo” y el “consumo de alimentos es mayor”. Sin embargo, también se ha estudiado que los restaurantes pueden ser ruidosos debido a la alta rotación de mesas y un mayor número de clientes.
La Necesidad de Mayor Investigación
Para la audióloga Michele DiStefano, directora del Centro de Audiología Shelley y Steven Einhorn, los efectos del ruido en el bienestar general y la audición “no se han estudiado lo suficiente”. Se enfatiza que, si bien el porcentaje de la población expuesta al ruido es similar a la exposición a la contaminación del aire, se requiere una mayor investigación para comprender completamente los efectos a largo plazo y desarrollar estrategias de prevención más efectivas.
Conclusión: Un Problema que Requiere Atención
El aumento de las quejas por ruido en Nueva York es una señal clara de un problema de salud pública. La exposición constante al ruido tiene consecuencias negativas para la audición, el bienestar general y la calidad de vida. Es fundamental que se realicen más investigaciones para comprender los efectos del ruido y desarrollar estrategias de prevención y mitigación efectivas. Si te parece demasiado ruidoso, es importante proteger tu audición.