a group of children holding up plates with cartoon pictures on them and a name on them, and a pictur

Web Editor

Semilleros Creativos: Un Futuro de Arte y Cultura en México

El Programa “Tengo un Sueño Estatal” Amplía su Alcance

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural, está impulsando una iniciativa clave: el programa “Tengo un sueño estatal”, con la Fiesta de las Culturas Comunitarias. Esta iniciativa, que se extenderá desde agosto hasta diciembre de 2025, busca mostrar el trabajo y la creatividad de los Semilleros Creativos en 23 entidades del país. Estos semilleros, que ya han sido presentados en recintos culturales a nivel nacional e internacional, son espacios fundamentales para la formación gratuita de grupos de jóvenes en situación de vulnerabilidad social.

¿Qué son los Semilleros Creativos?

Los Semilleros Creativos no son simplemente talleres de arte. Son espacios de convivencia, expresión y diálogo diseñados para infancias y juventudes en situación de vulnerabilidad social. A lo largo de los últimos seis meses, estos grupos han trabajado intensamente para desarrollar diversas expresiones artísticas: dibujo, pintura, teatro, danza y circo. El objetivo principal es brindar a niñas, niños y jóvenes la oportunidad de encontrar su voz, descubrir su talento y fortalecer su identidad, dialogando con sus raíces.

Colaboración Interinstitucional y Expansión Territorial

La iniciativa se basa en la colaboración interinstitucional, como destaca el director general de Vinculación Cultural, Diego Raúl Martínez García. Se busca empalmar las necesidades de los estados tan diversos como Guerrero, Campeche y Oaxaca, donde la riqueza cultural indígena y afrodescendiente es un activo invaluable. En Guerrero, los semilleros son considerados “un lugar de ensoñación, de esperanza y de amor” para las infancias y juventudes. En Campeche, la directora general del Instituto de Cultura y las Artes, Mónica Sosa Rodríguez, enfatiza el compromiso con estas iniciativas, resaltando que el arte ayuda a formar individuos y a promover la creatividad. En Oaxaca, el secretario de las Culturas y Artes, Flavio Sosa Villavicencio, destaca la importancia de la descentralización cultural y el papel estratégico de los semilleros.

El programa se expandirá en 2025 gracias al modelo B, una estrategia de coinversión entre la federación y los gobiernos locales. Esto implica que las localidades asumen los gastos operativos, mientras que la DGVC brinda acompañamiento metodológico y pedagógico. De esta manera, los nuevos grupos se integrarán a la Red Nacional de Semilleros Creativos, fortaleciendo su presencia territorial y ampliando las oportunidades para que infancias y juventudes participen activamente en la vida cultural de sus comunidades.

Profesionalización y Resiliencia: Un Futuro en el Arte

Más allá de la expresión comunitaria, los Semilleros Creativos se han convertido en una “fuente de talento y resiliencia”. Sus participantes, que han demostrado su valía en recintos culturales a nivel nacional e internacional, han encontrado en el arte una verdadera vocación. De estos grupos han surgido jóvenes que hoy buscan la profesionalización en diversas disciplinas, como la docencia, el trabajo social y la creación artística.

Un claro ejemplo de esto es Cuitláhuac Adelelbo Díaz Acevedo, ex participante del Semillero Creativo de Teatro en Tecomán, Colima. En la conferencia, compartió la importancia del proyecto para los jóvenes: “Poder mostrar no solo a nuestras familias, sino que también a México en general, que no son etapas o caprichos de todos los niños y los jóvenes que de repente nos metemos a este rubro, sino que realmente es una pasión que muchos llevamos dentro”. Su testimonio refleja el impacto del programa y la trayectoria de muchos jóvenes que han encontrado una vocación en el arte.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es un Semillero Creativo? Son espacios de formación gratuita para jóvenes en situación de vulnerabilidad social que promueven la expresión artística y el diálogo cultural.
  • ¿En qué consiste el programa “Tengo un sueño estatal”? Es una iniciativa que busca mostrar y apoyar a los Semilleros Creativos en todo México, con presentaciones artísticas y culturales en 23 entidades.
  • ¿Cuál es el objetivo principal del programa? Brindar a niñas, niños y jóvenes la oportunidad de encontrar su voz, descubrir su talento y fortalecer su identidad.
  • ¿Cómo se financia el programa? A través de una estrategia de coinversión entre la federación y los gobiernos locales, donde las localidades asumen los gastos operativos.
  • ¿Dónde puedo encontrar más información sobre el programa? En la página: culturacomunitaria.cultura.gob.mx/