¿Qué es la Xilacina?
La xilacina, también conocida como “tranq”, “tranq dope” o “droga zombie”, es un potente sedante, analgésico y relajante muscular. Originalmente aprobado para uso exclusivo en animales – caballos, bovinos, gatos y perros – se utiliza durante procedimientos que requieren sedación o anestesia. Sin embargo, su uso en humanos está estrictamente prohibido debido a sus efectos potencialmente letales.
A pesar de su uso veterinario, la xilacina ha emergido como un problema grave en el mundo del narcotráfico. Su creciente presencia y uso en combinación con otras drogas, como opioides y fentanilo, representa una amenaza significativa para la salud pública.
¿Por qué es tan peligrosa?
En el ámbito del narcotráfico, la xilacina se utiliza principalmente como un adulterante. Se mezcla con drogas como la heroína y, sobre todo, el fentanilo – un opioide sintético extremadamente potente. Aunque no es un opioide en sí misma, la xilacina actúa como un depresor del sistema nervioso central.
- Efectos en el cuerpo: Puede provocar somnolencia extrema, bradicardia (disminución del ritmo cardíaco), hipotensión (presión arterial baja), hiperglucemia (aumento de azúcar en sangre) y depresión respiratoria grave.
- Combinaciones peligrosas: Cuando se mezcla con opioides, benzodiacepinas o alcohol, el riesgo de un paro cardíaco, coma o muerte se multiplica exponencialmente.
- Lesiones cutáneas severas: Incluso si la droga no se administra por vía inyectada, el consumo de xilacina puede estar asociado con heridas cutáneas severas, como úlceras que no cicatrizan, necrosis de tejidos (muerte del tejido) y, en casos extremos, amputaciones.
Amenaza Emergente a Nivel Global
Desde 2023, la Casa Blanca en Estados Unidos consideró a la xilacina como una amenaza emergente. En ciudades como Filadelfia y Nueva York, se ha detectado la presencia de xilacina en hasta el 19% de las muertes por sobredosis con opioides. Esto se debe a que la combinación con fentanilo crea una sedación tan profunda que puede dejar a las personas inconscientes durante horas, con severos daños en su cuerpo.
La situación no es diferente en otros países. En el Reino Unido, la sustancia fue incluida en enero de 2025 en la lista de drogas prohibidas, clasificándola como categoría C. Su uso, producción o distribución ahora puede implicar hasta 14 años de prisión.
En México, en abril de 2024, las autoridades emitieron una alerta sanitaria dirigida a personal médico y primeros respondientes de ciudades fronterizas como Tijuana y Mexicali. Esto se debe a la creciente detección de xilacina como adulterante en muestras de heroína y fentanilo. Un estudio reciente encontró xilacina presente en más de 60 muestras analizadas mediante cromatografía de gases y espectrometría de masas.
Un aspecto particularmente preocupante es que la xilacina no puede ser identificada con análisis comunes de orina, lo que dificulta su detección y tratamiento oportuno. Esto significa que los médicos y personal de salud pueden no ser conscientes de la presencia de esta droga en pacientes que están consumiendo otras sustancias.
Perspectivas y Desafíos
Clara Fleiz Bautista, coordinadora del grupo de trabajo de Opioides del Seminario de Estudios de la Globalidad, de la Facultad de Medicina de la UNAM, ha destacado que las políticas de salud deben enfocarse en:
- Prevenir sobredosis: Implementar programas de educación y distribución de naloxona (un medicamento que puede revertir los efectos de una sobredosis de opioides).
- Promover terapias de tratamiento integral: Ofrecer opciones de tratamiento basadas en la evidencia para la adicción a opioides, incluyendo terapia conductual y medicamentos.
- Monitoreo de nuevas sustancias psicoactivas: Fortalecer el monitoreo y la investigación sobre las nuevas sustancias psicoactivas que aparecen en el mercado.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué se usa la xilacina en el narcotráfico? Se utiliza como un adulterante para aumentar la cantidad de droga vendida o para hacerla más atractiva para los consumidores.
- ¿Cuáles son los síntomas de una sobredosis con xilacina? Los síntomas pueden incluir somnolencia extrema, bradicardia, hipotensión, hiperglucemia, depresión respiratoria y coma.
- ¿Cómo se detecta la xilacina? Se requiere análisis especializados como la cromatografía de gases y espectrometría de masas.
- ¿Es fácil identificar a las personas que consumen xilacina? No, debido a la falta de pruebas de detección comunes.