La planta CIVAC (Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca) ha sido un pilar fundamental en la industria automotriz mexicana durante décadas. Con más de 6 millones de vehículos producidos, ha sido el hogar de algunos de los modelos más emblemáticos de Nissan en México y Latinoamérica. Este año, la empresa ha anunciado el cierre de las líneas de producción de este complejo, integrando su producción al nuevo complejo de Aguascalientes. Esta decisión forma parte de un plan global de reestructuración, buscando reducir la capacidad de producción mundial de Nissan de 3.5 millones a 2.5 millones, manteniendo una alta tasa de utilización de las plantas.
El Legado de Nissan en Cuernavaca
La planta CIVAC inició sus operaciones en 1966 y, a lo largo de más de cinco décadas, ha sido responsable de la fabricación de una amplia gama de modelos que han marcado un antes y un después en el mercado automotriz mexicano. Su cierre representa una transición importante para Nissan, pero su legado en términos de vehículos producidos y empleos generados es innegable. La decisión se toma para optimizar la producción global de la compañía, buscando eficiencia y competitividad en un mercado automotriz cada vez más exigente.
Datsun Bluebird 411

Foto: Cortesía
El Datsun Bluebird 411 fue uno de los primeros modelos que salieron de la planta CIVAC. Este sedán, diseñado por Pininfarina, se convirtió en un éxito de ventas en México, con opciones de motor 4 cilindros de 1.2 y 1.3 litros que desarrollaban hasta 60 caballos de fuerza. Se fabricaron 10,510 unidades entre 1966 y 1968. Su diseño y confiabilidad lo convirtieron en un favorito entre los conductores mexicanos.
Datsun Bluebird 510

Foto: Cortesía
El Datsun Bluebird 510 es considerado por muchos como el “BMW de la clase media” en México. Su diseño ligero, mecánica confiable y experiencia al volante lo convirtieron en un vehículo muy buscado. Se fabricaron 72,459 unidades entre 1968 y 1973. Su popularidad perduró a lo largo de los años, convirtiéndose en un símbolo de la industria automotriz mexicana.
Datsun Bluebird 520 Deluxe

Foto: Cortesía
El Datsun Bluebird 520 Deluxe fue uno de los vehículos más exitosos que salieron de la planta CIVAC. Su pick-up, en particular, se convirtió en un éxito de ventas a nivel mundial. Hoy en día, la NP300 (la camioneta basada en el Bluebird 520) es la camioneta más vendida en México, superando con creces al segundo lugar. Su durabilidad y fiabilidad lo convirtieron en una opción ideal para familias que necesitaban un vehículo robusto y práctico.
Datsun Sakura

Foto: Cortesía
El Datsun Sakura, conocido en Japón como Silvia S10, fue un coupé deportivo que hizo soñar al mercado de Latinoamérica. Se fabricaron 21,567 unidades en México y Latinoamérica entre 1981 y 1986. Su estilo deportivo y su mecánica confiable lo convirtieron en un favorito entre los jóvenes conductores.
Nissan Tsuru 2

Foto: Cortesía
La Nissan Tsuru, en su segunda generación (B12), fue un sedán compacto que se convirtió en un éxito de ventas en México. Su durabilidad y fiabilidad lo convirtieron en la opción preferida para familias que necesitaban un vehículo robusto, práctico y de bajo consumo. Antes estuvo la generación B11 también producida en México.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuándo se cerró la planta CIVAC? La fecha exacta no fue revelada, pero se anunció el cierre de la producción.
- ¿Qué modelos se fabricaron en la planta? Datsun Bluebird 411, Datsun Bluebird 510, Datsun Bluebird 520 Deluxe, Datsun Sakura y Nissan Tsuru.
- ¿Por qué se cerró la planta? Para integrar la producción al complejo de Aguascalientes, como parte del plan Re:Nissan para optimizar la producción global.
- ¿Qué impacto tiene esto para Nissan? Representa una reestructuración de la producción global, buscando eficiencia y competitividad.