La noche del 15 de septiembre es un momento emblemático en México, lleno de tradición, comida y color. Sin embargo, este año la celebración viene acompañada de una realidad económica cada vez más apremiante: el costo de las fiestas patrias ha aumentado significativamente. Según la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), celebrar el Grito de Independencia en 2025 costará un 17% más que el año pasado. Esta situación refleja la creciente presión inflacionaria y los desafíos económicos que enfrentan las familias mexicanas.
El Costo de la Tradición: Ingredientes y Bebidas
Preparar una fiesta tradicional mexicana implica un gasto considerable. Los ingredientes básicos, como el pozole (hasta 2,000 pesos), la tinga de pollo (1,250 pesos), las tostadas de pata (1,100 pesos) y los pambazos (1,350 pesos), ya representan una parte importante del presupuesto. Además, las bebidas –refrescos, aguas frescas, cerveza y tequila– suman entre 2,800 y 3,000 pesos. Incluso los elementos decorativos, como el papel picado y las banderitas (600 pesos), contribuyen al gasto total.

Fiestas patrias
El Zócalo y los Bares: Un Gasto Significativo
Si bien la preparación en casa puede ser una opción más económica, salir a celebrar también tiene un costo considerable. El Zócalo de la Ciudad de México, con sus eventos y actividades, ya no es un lugar accesible para todos los bolsillos. Los esquites, pambazos, buñuelos o marquesitas que se ofrecen en la zona alcanzan los 5,800 pesos por persona. Esta cifra se duplica si se considera el consumo de bebidas en bares y restaurantes, donde el promedio por persona llega a los 1,400 pesos. Para un grupo de diez personas, esto se traduce en 14,000 pesos.

GRITO DE INDEPENDENCIA
La Presión de los Impuestos
El aumento del costo de las festividades patrias no es simplemente una cuestión de precios internos. La ANPEC advierte que el posible ajuste al IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) pondría aún más presión sobre productos de consumo popular como refrescos y bebidas alcohólicas. Cuauhtémoc Rivera, presidente del organismo, señala que esta medida es regresiva y acabará minando el insuficiente poder adquisitivo de la población. Además, los consumidores ya cargan con un IVA del 16%, han experimentado un incremento acumulado del 33% en los precios de alimentos desde la pandemia, y enfrentan costos adicionales debido a la inseguridad en la cadena de producción y distribución.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuánto subirá el costo de las fiestas patrias en 2025? El precio se estima que aumentará un 17%.
- ¿Cuál es el costo promedio de una fiesta en casa? Dependiendo de los ingredientes y bebidas, podría rondar entre 6,000 y 8,000 pesos.
- ¿Cuánto se espera gastar en un grupo de diez personas? Se estima entre 14,000 y 16,000 pesos.
- ¿Qué factores contribuyen al aumento de precios? La inflación, el IVA y posibles ajustes al IEPS.
- ¿Quién advierte sobre la presión económica? La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), a través de Cuauhtémoc Rivera.