a crowded bar with many people sitting at tables and drinking wine and wine glasses on the shelves a

Web Editor

El Mercado Global de Alimentos Crece: ¿Por Qué y Cómo México se Queda Atrás?

El Auge del Sector Alimentario: Un Mercado de 4 Billones de Dólares en Vistas al Futuro

El sector de alimentos y bebidas a nivel mundial está experimentando un crecimiento significativo. Se espera que el mercado global de servicios alimentarios alcance más de 4 billones de dólares en 2025, un aumento del más de 15% con respecto a los 3.5 billones de dólares registrados en 2024. Esta expansión se debe a una serie de factores, incluyendo un mayor consumo fuera del hogar, el auge del delivery y la aparición de nuevos modelos de negocio en la industria.

¿Por Qué Crece Tanto el Mercado Global?

  • Mayor Consumo Fuera de Casa: Cada vez más personas optan por comer fuera de casa, ya sea en cafeterías, restaurantes o cadenas internacionales, impulsado por la conveniencia y el ritmo de vida actual.
  • Boom del Delivery: Plataformas como Uber Eats, Didi Food o Rappi han revolucionado la forma en que las personas consumen alimentos, incluso en mercados emergentes.
  • Nuevas Formas de Operar: El auge de las dark kitchens (cocinas sin sala) y los modelos de negocio sin restaurante físico permiten a los emprendedores reducir costos y llegar a un público más amplio.
  • Turismo Gastronómico: En muchos países, incluyendo México, la cocina y la gastronomía son una de las principales motivaciones para viajar y explorar nuevas culturas.

El Caso Mexicano: Recuperación Lenta, Pero Estable

Si bien el crecimiento global del sector alimentario es robusto, México se encuentra en una situación diferente. Se espera que el crecimiento del sector restaurantero mexicano sea de solo 4% para 2025, una cifra menor al crecimiento proyectado a nivel global (alrededor del 10% según algunas consultoras internacionales). Esto se debe a una serie de desafíos estructurales que enfrenta el país.

A pesar de este crecimiento limitado, México ha mostrado una recuperación sostenida desde 2022. Factores como la digitalización, la aparición de nuevas marcas locales, el crecimiento de franquicias nacionales y extranjeras, y el regreso paulatino del turismo han sido claves en esta recuperación.

Según datos de IMARC Group, los restaurantes de comida rápida en México (QSR) tendrán un crecimiento sostenido, alcanzando más de 25,000 millones de dólares para 2030, gracias a su capacidad de adaptación tecnológica y sus precios accesibles.

Desafíos Estructurales en México

  • Altos Costos Operativos: La energía, el gas, las rentas y los salarios siguen siendo un desafío importante para los restaurantes mexicanos.
  • Formalidad vs Informalidad: Casi el 40% del sector opera de manera informal, lo que distorsiona el mercado y limita el acceso a apoyos gubernamentales.
  • Rotación de Personal: Uno de los grandes desafíos sigue siendo la retención de talento en cocina y servicio, debido a las condiciones laborales y los bajos salarios.
  • Regulación Creciente: La entrada en vigor de normas como la “Ley Silla” y mayores inspecciones sanitarias implican inversiones adicionales para los negocios.

Datos Clave sobre el Sector Alimenticio en México

  • El sector de alimentos y bebidas representa cerca del 2% del PIB nacional.
  • Emplea a más de 2 millones de personas directamente en México.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el tamaño actual del mercado global de servicios alimentarios? Más de 4 billones de dólares en 2025.
  • ¿Cuál es el crecimiento proyectado para México en 2025? Unos 4%.
  • ¿Qué factores impulsan el crecimiento del sector en México? Digitalización, nuevas marcas locales, franquicias y retorno del turismo.
  • ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta el sector en México? Altos costos operativos, informalidad y rotación de personal.
  • ¿Qué porcentaje del sector en México opera informalmente? Casi el 40%.